Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 3 de octubre de 2022

Precio del crudo OPEP cae a la espera de un posible recorte del bombeo


La OPEP+, como se conoce a la alianza del cartel petrolero y esos otros diez países, lleva meses aplicando una progresiva subida de su producción para ir recuperando el nivel que había antes de que la pandemia de la Covid


El barril de crudo de la OPEP cotizó el pasado viernes a 92,34 dólares, cerrando así la cotización media de septiembre con una pérdida del 9% respecto al mes anterior, ante la reunión de este miércoles donde el grupo y sus aliados podrían decidir un rotundo recorte del bombeo para impulsar los precios.

Ese valor del viernes detuvo la tendencia al alza que había experimentado el crudo de Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) los tres días anteriores y dejó el precio medio de septiembre en 95,32 dólares, el más bajo desde el pasado enero.

El petróleo de la OPEP, como el de otras referencias internacionales como el Brent y el Texas, lleva semanas acumulando pérdidas generalizadas ante las dudas sobre la evolución de la economía mundial y las políticas monetarias en los próximos meses.

Los 13 países de la OPEP, liderados por Arabia Saudí, y sus diez aliados, entre ellos Rusia, se reúnen este miércoles en Viena en un encuentro del que muchos analistas prevén un anuncio de contundentes recortes de producción, que podría ser de hasta un millón de barriles diarios, aproximadamente un 1 % del suministro global.

La OPEP+, como se conoce a la alianza del cartel petrolero y esos otros diez países, lleva meses aplicando una progresiva subida de su producción para ir recuperando el nivel que había antes de que la pandemia de la Covid, y el consiguiente parón económico, forzara a un rotundo recorte.

Sin embargo, el grupo ha tenido problemas para abrir los grifos y los expertos creen que sólo Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos cuentan aún con margen para aumentar el bombeo, mientras el resto extrae ya al máximo de sus posibilidades.

https://www.bancaynegocios.com/

1 comentario:

  1. Sin embargo, el grupo ha tenido problemas para abrir los grifos y los expertos creen que sólo Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos cuentan aún con margen para aumentar el bombeo

    ResponderBorrar