![](https://cdn.panampost.com/wp-content/uploads/estados-unidos.png)
Después de varias semanas de votación anticipada y que se publicarían los resultados el mismo 3 de noviembre de la votación para las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, aún no se confirma la reelección del presidente Donald Trump como lo mostraba la tendencia en los datos hasta la madrugada del día de hoy —4 de noviembre del 2020— en el momento que escribo esta columna.
A pesar de la prontitud con la que se reportaron los resultados en estados con mayor número de votantes como California, existe Estados con menor número de votantes que no reportaron los resultados el mismo día de las elecciones con el agravante que abruptamente y desafiando las leyes de la estadística moderna, cambiaron las tendencias que daban a Donald Trump como ganador en estados con gobernadores del Partido Demócrata como Michigan, Wisconsin y Minnesota después de una sorpresiva suspensión en el conteo de votos que se reanudó con un número ampliamente mayor a favor de Joe Biden y sin ningún voto a favor de Donald Trump. Se llegó a exabruptos como en Michigan que aparecieron más votos que votantes registrados.
Esta situación que parecía imposible en la cuna de la democracia de nuestro continente, lleva a los Estados Unidos al mismo nivel de los países emergentes latinoamericanos en dónde la trampa y los vicios electorales es lo normal durante los procesos electorales.
Compra de votos
Al magnate y alto jerarca del Partido Demócrata, Michael Bloomberg, no le importó poner en juego la reputación de su empresa Bloomberg y de la información que publica sus plataformas, por ofrecer pagarle a ex convictos todas sus deudas federales para que pudieran votar por Joe Biden, obviamente.
Proselitismo armado
La aparición de grupos terroristas como BLM y ANTIFA bajo el disfraz de la protesta social, se convirtieron en gánsteres que se dedicaron a atemorizar a todos los que apoyan a Donald Trump. Imágenes de pandillas amedrentando a familias por tener los colores de la bandera de los Estados Unidos en su ropa. Incluso el presidente Donald Trump.
Escrutinio irregular
En el Estado de Michigan sacaron del recinto en el que se realizaba el escrutinio a los testigos electorales del Partido Republicano, sin explicación alguna. La suspensión del conteo de votos aduciendo “fallas técnicas” en el país con la mejor tecnología, suena risible.
Medios de Comunicación amañados
La desaparición del poder que ejercían los medios de comunicación sobre la sociedad, durante el Siglo XX se terminó desde que perdieron la función de informar con objetividad y se dedicaron a ser simples foros de intercambio de gustos y preferencias personales. El papel de los medios de comunicación y de los influenciadores de las redes sociales se ha convertido en simples validadores de los hechos irregulares.
En Colombia, por ejemplo, ningún medio de comunicación tradicional cuestionó lo ocurrido sino que, por el contrario, se dedicaron a dar como un hecho el triunfo de Joe Biden y algunos más osados llegaron a justificar el fraude aduciendo que eran votos que habían llegado por correo y que era en los únicos estados que no los habían podido contabilizar. El pobre nivel mostrado por los que cubrieron el proceso electoral reafirma el empoderamiento de los nuevos medios que ejercen las funciones informativas que la sociedad ya no consigue en la prensa tradicional.
En una encuesta que le hicieron a miembros de los Partidos Republicano y Demócrata sobre los países que consideraban comunistas o socialistas (no olvidar que en la obra de Marx utiliza los términos comunismo y socialismo como sinónimos) para los Demócratas los países comunistas son Noruega, Suecia y Dinamarca. Sin embargo los militantes del Partido Demócrata se creen superiores intelectualmente.
Moralmente se consideran superiores, también, a pesar de las múltiples evidencias de corrupción de los altos jerarcas de la élite demócrata, pruebas que sobra decir, no fueron registradas por los medios de comunicación tradicional y que fueron censuradas en Twitter, Google y Facebook lo que ha generado una fuerte caída en los usuarios de esos servicios que han preferido los servicios de Parler, por ejemplo.
A pesar de tanta superioridad terminaron adoptando las mismas trampas, las mismas malas prácticas y los métodos fraudulentos de los países emergentes. Sin duda, los demócratas están llevando a la democracia de los Estados Unidos a su final. En este momento, con lo que hizo Biden y su grupo de la elite demócrata, los Estados Unidos van perder su lugar preponderante en la comunidad internacional.
Que un empresario haya llegado a la presidencia y sea el más exitoso en muchos años como lo demuestra los resultados del Gobierno de Donald Trump que son los mejores en todas las variables que se analicen, llevó al desespero del Establishment (Establecimiento) estadounidense que no lo ha podido aceptar ni tolerar porque desnudó la enorme incapacidad de los políticos para solucionar los reales problemas de la sociedad.
La auto proclamación de Joe Biden como ganador con base a unos resultados bastante dudosos, me recuerda la imagen de Nicolás Maduro recibiendo las credenciales como presidente de manos de Tibisay Lucena a las pocas horas de las elecciones justo cuando el opositor Henrique Capriles solicitó el reconteo de los votos y denunció un posible fraude electoral. Los Demócratas están llevando a la nación a la debacle.
En este momento Estados Unidos parece más una república bananera que el hegemón que era hasta ayer.
Andrés Villota Gómez es consultor en temas de inversión responsable y sostenible, y es excorredor de bolsa con más de 20 años de experiencia en el mercado bursátil colombiano
La auto proclamación de Joe Biden como ganador con base a unos resultados bastante dudosos, me recuerda la imagen de Nicolás Maduro recibiendo las credenciales como presidente de manos de Tibisay Lucena a las pocas horas de las elecciones justo cuando el opositor Henrique Capriles solicitó el reconteo de los votos y denunció un posible fraude electoral. Los Demócratas están llevando a la nación a la debacle. En este momento Estados Unidos parece más una república bananera que el hegemón que era hasta ayer.
ResponderBorrar