Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 14 de noviembre de 2020

¡El precio del dólar por las nubes y el salario por el suelo! Así viven los venezolanos (Video)

¡El precio del dólar por las nubes y el salario por el suelo! Así viven los venezolanos (Video)

¡El precio del dólar por las nubes y el salario por el suelo!

La desenfrenada devaluación que padece la moneda venezolana ha originado una perdida del valor del bolívar y una terrible crisis económica, que golpea cada vez mas el bolsillo de muchos venezolanos a quienes el salario mínimo no les alcanza para sobrevivir

También puede leer: Más de 3 dólares necesita una familia venezolana para comprar un kilo de bistec

Por si fuera poco, a este problema se le suma una inflación sin precedentes que lleva años deteriorando la economía venezolana, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación alcanzó el 10.000.000% al cierre de 2019 y se estima que al finalizar el año 2020 la cifra sea aun peor.

En los últimos días el valor del dólar en Venezuela ha dado saltos agigantados de hasta 45mil bolívares por día, este jueves el precio promedio de la divisa en el mercado paralelo sobrepasó los 660 mil bolívares

Por su parte el Observatorio Venezolano de Finanzas del Parlamento, informó que la inflación del mes de octubre se ubicó en 23,80%, mientras que la interanual superó 3.332%.

¿Por qué el dólar sigue aumentando desenfrenadamente?

Fernando Cepeda, segundo vicepresidente de Fedecámaras, recientemente manifestó que el aumento del dólar paralelo en los últimos días, se debe a una serie de bonos que repartió el régimen de Nicolás Maduro, cuyos beneficiarios cambiaron por divisas para poder preservar el valor de dichos bonos y al incrementar la demanda de divisas, por consecuencia sube el precio del mercado paralelo.

Tal vez le puede interesar: Parlamento advierte del colapso de la economía venezolana

Cepeda además agrego que tal incremento también corresponde a la llegada de la temporada decembrina y señaló la posibilidad de que a finales de diciembre, el dólar pueda estar superando los 800.000 o 900.000 bolívares, aunque otros economistas aseguran que podría superar el millón de bolívares por dólar.

1 comentario:

  1. Cepeda además agrego que tal incremento también corresponde a la llegada de la temporada decembrina y señaló la posibilidad de que a finales de diciembre, el dólar pueda estar superando los 800.000 o 900.000 bolívares, aunque otros economistas aseguran que podría superar el millón de bolívares por dólar.

    ResponderBorrar