La ONG Ciudadanía en Acción presentó un informe sobre la situación nutricional de los venezolanos y un plan de acción para solucionar la crisis humanitaria que atraviesa el país. En el documento aseguran que Venezuela debe invertir $2 mil millones para paliar el hambre que queja a la población.
“Existen 1.850.000 de venezolanos que, al cierre del semestre pasado, padecían desnutrición moderada-severa y desnutrición severa, es decir, ciudadanos que tienen un déficit de peso superior al 40% con respecto a su talla. De igual manera podemos concluir que existen más de 8.300.000 de venezolanos padeciendo desnutrición moderada-leve y desnutrición moderada, lo cual nos indica una cifra cercana a los 10.000.000 de ciudadanos padeciendo estas patologías”, refirió Edison Arciniega director ejecutivo de la ONG.
El vocero agregó que a esta situación se suma la crisis del agua, debido a que hay indicadores en proceso de deterioro acelerado como lo es el acceso a agua potable, que se registran menos de 45 litros diarios, cuando la normativa debiese ser unos 80 litros diarios.
* Lea también: Acnur apoya la decisión del Tribunal de Brasil de no cerrar la frontera con Venezuela
Algunas de las recomendaciones que hacen son estas:
- Realizar una encuesta nutricional que debe cubrir y ser representativa de todas las parroquias de Venezuela: “A unos costos que para la nación son perfectamente manejables, y que representa 50.000 dólares. Estamos hablando de un censo intensivo para registrar con nombre, apellido, ubicuidad y demás datos de la totalidad de esos posibles 10 millones de venezolano que padecen desnutrición”.
- Políticas de atención a la población más afectada: “Esos potenciales dos millones de afectados que se encuentran en los estados más avanzados. Que implica dar los suministros de las fórmulas alimentarias para la desnutrición severa y las fórmulas alimentarias para la desnutrición moderada”.
- Instalación de salas de atención: “Estamos hablando de la instalación de unos 40 sitios en los que se atienda a la población en riesgo más extremo”. “Con una inversión de unos 2 mil millones de dólares, manejables para la nación, en 12 meses Venezuela puede pasar de la actual casi 24% de desnutrición aguda infantil y de una afectación de casi 10 millones de ciudadanos, que puede terminar siendo 12 millones a finales de semestre, a tener menos de 5%”.
- Una solución para la prevención de riesgos por la calidad de agua es hacer una distribución de filtros de agua a la población.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario