El foco central será de mayor control y regulaciones de las transacciones financieras. A pesar de la reciente y supuesta flexibilización cambiaria inspirada en el “mercado”.
Y en el surgimiento de novedosos mecanismos, tanto de captación oficial de fondos, como de mayor discrecionalidad en el manejo de la gigantesca masa monetaria que se deriva del gran brinco del salario mínimo que incide en la magnitud del volumen de las pensiones.
Por otra parte, la ofensiva oficial de transferencias de bonos y subsidios perdurará. Pese a los anuncios de no más emisiones de dinero inorgánico y la instauración de una supuesta disciplinal prusiana en el gasto público.
Los constantes anuncios presidenciales brindan detalles de planes consistentes con objetivos claros, en torno a muchas fantasías financieras como la del petro o la de proteger nuestra moneda con el oro nominado en certificaciones de gramos de oro, emitidas por el BCV, opuestos a toda lógica y racionalidad monetaria y cambiaria.
El presidente Nicolás Maduro afirmó este lunes: “El dólar a diferencia del bolívar no se sustenta en oro” … “Lo del dólar es una dependencia mental”. Es decir, un siglo de transacciones petroleras con el resto mundo en esa moneda es una dependencia mental de los venezolanos. ¿No es acaso esa divisa la más transada en el planeta desde la Segunda Guerra Mundial? Lo hemos dicho antes:El petro busca artificialmente “borrar el dólar”.
Qué hay con los anuncios que afectan a los pensionados
El Estado persigue, dentro de su gran imprecisión macroeconómica, desde bajar al imperecedero dólar paralelo, afianzar el petro, lograr un mayor control social y acción política, reducir las colas de pensionados, hasta hacer “eficiente” el imprescindible dinero inorgánico que está obligado a seguir creando vista sus promesas impagables.
Por ello, está hoy ante un grave problema nuevo: ¿Cómo cancelar de ahora en adelante millardos de bolívares soberanos que no dispone? La brillante idea de poner a ganar al 80% de la población un ingreso equivalente a 30 dólares, de la noche a la mañana, trastocó la planificación financiera del Ministerio de Finanzas.
Luego de desaparecer los fideicomisos que financiaban las pensiones, estas se cancelan en forma accidentada con recursos presupuestarios o con dinero inorgánico, lo cual explica los atrasos o fragmentación recurrentes de las obligaciones para con la tercera edad.
Esto será mucho peor, por ello tanto invento. La masa mensual de recursos se transfería en bloque a los diversos bancos. Ahora no hay tanta disponibilidad para mantener ese esquema de pagos.
Entonces se centralizarán los haberes de los pensionados en la llamada “Plataforma de la Patria”, sistema informático gubernamental de pagos que puede, sin tener fondos disponibles de inmediato, autorizar pagos en puntos de ventas, transferencias digitales, búsqueda de efectivo y aquí, algo clave: el beneficiario podrá traspasar dinero a sus cuentas personales, distintas a los monederos de la Patria o billeteras digitales. Sólo en éste último caso se requiere disponer de dinero contante y sonante.
Esto significa que la Hacienda Nacional podrá “trabajar” con menores disponibilidades de dinero y a total discrecionalidad en lo referente a la planificación financiera. Mayor control social, político y eficiencia administrativa de dinero inorgánico en menores proporciones.
El cerco para percibir las remesas se estrecha, trescientas casas de cambio a autorizar facilitarán las operaciones en efectivo. Hoy la Sudeban aprieta con nuevas normas la identificación de fondos provenientes desde el exterior, dichas transacciones deben ser rigurosamente participadas y justificar su procedencia.El mercado cambiario no es nada libre.
Con respecto al nuevo instrumento que emitirá el 11 de septiembre el BCV, no constituye una venta directa de oro, sino que propicia el ahorro mediante la captación vía deuda por parte del Estado de fondos percibidos por pensionados, cajas de ahorros, trabajadores, empresarios, amas de casa. Un documento expedido por la autoridad monetaria certifica que tales depósitos del público en el instrumento invertido, se garantizan con oro propiedad del BCV.
Esta modalidad financiera permitirá su uso como colateral como en la compra de vehículos y se podrá monetizar cada tres meses. Es un plan de ahorro en “oro”.
No se parece en nada al popular mercado de gramos de oro verdadero denominado “grama”, muy popular a los que optan a instrumentos denominados en moneda extranjera y que disponen de recursos limitados en moneda local. Muy poca gente vende oro en bolívares depreciados, porque exige cantidades importantes.
Todo lo demás es una gran publicidad del Gobierno, que procura fondos y trata de fortalecer al petro que ahora cumple un rol muy diferente al original. Pretende borrar al dólar “vendiendo oro” a estos precios 1,5 gramos en 3.780 bolívares soberanos y 2,0 gramos en 6.300 soberanos que equivalen a 105 dólares. Pretende desestimular la búsqueda de divisas.
https://konzapata.com/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario