Trump denuncia que los venezolanos "se mueren de hambre" en la "dictadura" impuesta por Maduro
Nicolás Maduro asegura que Leopoldo López ha asistido a reuniones con el Gobierno y el opositor lo niega
Nuevamente las conversaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición para intentar sentar las bases de un diálogo se estancaron, principalmente porque el chavismo falló a su palabra de liberar presos políticos.
La coalición Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cerró la puerta porque considera que el Gobierno solo quiere un show en República Dominicana, donde estaba previsto que se reunieran ayer, para intentar aplacar la dura presión internacional en su contra.
"El Gobierno no ha hecho nada, no hay agenda clara, no libera presos políticos, no han demostrado con hechos que quieren negociar de verdad, y si no quieren negociar de verdad, lo único que quieren es bajar la presión internacional", comenta a EL MUNDO Freddy Guevara, vicepresidente del Parlamento de mayoría opositora.
Fuentes de la MUD han asegurado a este diario que el ex jefe de Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero -uno de los principales promotores de las conversaciones-, estuvo en Caracas la semana pasada para intentar que los delegados de la oposición viajaran ayer a Dominicana a reunirse de nuevo con el presidente de ese país, Danilo Medina, otro de los facilitadores.
"No se logró nada, todo está difícil. El Gobierno no cede en nada y debería hacerlo, de lo contrario solo se encierra más", han señalado las fuentes.
El punto de quiebre, según los informantes, fue que el gobierno "se comprometió a liberar a muchos presos políticos y eso no ocurrió". Ahora, agregan, es casi imposible un nuevo acercamiento antes de las elecciones de gobernadores, fijadas para el 15 de diciembre.
Ayer se reunieron en Washington el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe de Gobierno, Mariano Rajoy, donde evaluaron que la Unión Europea aplique sanciones al Gobierno de Maduro, como las que ya ha impuesto la Casa Blanca.
"Es preocupante la deriva totalitaria de ese país y su creciente empobrecimiento. Hemos constatado la necesidad de mantener la presión internacional sobre el gobierno para lograr su implicación en un proceso negociador dirigido a facilitar una salida pacífica, negociada y democrática a la actual crisis", zanjó Rajoy.
Maduro ha reaccionado calificando de "intervencionistas y absurdas" las declaraciones del jefe del Gobierno español. "¿Por qué Mariano Rajoy tiene que hablar de Venezuela en la Casa Blanca? ¡Que hable de España, de Cataluña, de los problemas de Europa!", ha reclamado.
La oposición considera que el apoyo internacional es fundamental para superar la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela.
Vicente Díaz, uno de los delegados en las conversaciones del 13 y 14 de septiembre en Santo Domingo, ha asegurado que pidieron a los países que acompañan el proceso (México, Chile, Bolivia y Nicaragua) que exhorten al Gobierno de Maduro a cumplir lo prometido.
"No se está dejando embarcado a nadie porque en la reunión que tuvimos con el presidente Danilo Medina se le aclaró que para que fuésemos de nuevo a República Dominicana tenían que ocurrir cosas en Venezuela en materia de cumplimientos, y ellos saben que eso no ha ocurrido", ha señalado el exrector del poder electoral en entrevista a Unión Radio.
Según fuentes el chavismo, durante el viaje de Maduro a La Habana el fin de semana, el presidente cubano Raúl Castro le recomendó endurecer su ataque contra los líderes opositores.
Y el chavismo parece acatar órdenes, pues ayer el asambleísta Julio Chávez, de la Asamblea Constituyente, ha propuesto "tomar acciones" penales o electorales contra algunos candidatos opositores.
"No puede ser que estos señores que dicen que no van al diálogo y no les interesa el país ahora se presenten como candidatos", ha expresado.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario