Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 3 de noviembre de 2016

¿Qué significa hacer política y gobernar siendo mujer en una ciudad de América Latina? Por  Elda Cantú 


Sally A. Lee, alcaldesa de Sorsogon, Filipinas; Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid; Fatimetou Abdel Malick, alcaldesa de Tevragh Zeina, Mauritania, y Fatma Şahin, alcaldesa de Gaziantep, Turquía, en el Foro de Mujeres Electas Localmente, la única actividad centrada en el género que tuvo la cumbre mundial de alcaldes y concejales en Bogotá.Credit Foto por IISD/ENB | Diego Noguera

Una alcaldesa, incluso en el siglo XXI, es un ave extraña. A pesar de que ciudades tan importantes como Madrid, París, Roma, Santiago de Chile y La Habana —por dar algunos ejemplos— son hoy gestionadas por mujeres, lo cierto es que el plano local de la política sigue siendo un terreno masculino. Por cada ciudad o pueblo que vota a una alcaldesa, 19 otras elegirán a un alcalde. Esta tremenda desigualdad se acentúa si consideramos que la representación femenina en el ámbito municipal está por lo general confinada a comunidades muy pequeñas: en América Latina, el 80 por ciento de los municipios tiene 25.000 habitantes o menos.

Hasta 2014, según un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el número de alcaldesas en América Latina alcanzaba apenas el 12,3 por ciento.

Un viernes de octubre, durante la cumbre mundial de líderes locales y regionales en Colombia, Anne Hidalgo, la alcaldesa de París, tomó el micrófono y se preguntó por qué no había más mujeres electas en cargos públicos: son la mitad de la población, dijo, son menos susceptibles a la corrupción y, a fin de cuentas, le dan credibilidad a la democracia, tan maltrecha a los ojos del público.

La vicealcaldesa de Panamá, Raisa Banfield, señaló que primero había que resolver el asunto de la dignidad y luego el de la participación política. Sylvie Goneau, concejala de Gatineau, Quebec, abandonó su discurso en francés para observar (en inglés) que la mayoría de los páneles del congreso seguían siendo masculinos.

Se trataba del Foro de Mujeres Electas Localmente, la única actividad centrada en el género que tuvo el quinto congreso de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, una cumbre que reunió en Bogotá a alcaldes y concejales electos de 140 países de todo el mundo para debatir sobre asuntos como movilidad, transporte, salud, vivienda, turismo, inversión extranjera.

Hacia el final de de los tres días de reuniones, el foro congregó a esa elusiva especie que son las alcaldesas. Fue la oportunidad para conversar con algunas de las mujeres que pelean y gestionan el poder cada día en sus ciudades en América Latina. ¿En qué se diferencian las ediles de sus contrapartes masculinas? ¿Qué impide superar el porcentaje de alcaldesas en la región?

Leer mas: http://www.nytimes.com/es/2016/11/01/que-significa-hacer-politica-y-gobernar-siendo-mujer-en-una-ciudad-de-america-latina/


No hay comentarios.:

Publicar un comentario