Quien fuera ministro de Planificación durante los primeros años del mandato del presidente Hugo Chávez, Felipe Pérez Martí, en entrevista al Correo del Caroní expone su visión sobre la crisis en el sector oficial y cómo el proyecto planteado en principio por el padre político de Nicolás Maduro, terminó convirtiéndose en un modelo totalitario, cuyos resultados se han acentuado en los últimos años con una crisis económica, política y social en Venezuela.
Como otros sectores, desconfía en la actual mesa de diálogo entre el gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Su visión de cambio es muy clara; implica el cambio de gobierno a través del referendo revocatorio, cuya transición política no implica la exclusión del chavismo, sino todo lo contrario.
El exministro y doctor en Economía recuerda cómo en el mandato de Chávez se abrió la puerta a la crisis económica por el conflicto entre el gobierno y el sector privado, cuyo error garrafal, como lo califica, continuó con el mandato de Nicolás Maduro.
- ¿En qué falló el proyecto socialista planteado por el entonces presidente Hugo Chávez?
- Chávez me llamó después del golpe, llegó mansito, pidiendo perdón, formó una comisión de diálogo y me nombró a mí. No soy liberal, soy pro mercado, me ocupo del tema de la justicia social, soy de una izquierda muy democrática (…) entré con un plan con el sector privado y la oposición para que en lo económico nos pusiéramos de acuerdo, un plan de consenso nacional con un equilibrio de coordinación en el que coordináramos las expectativas. Yo decía que si la gente creía que la cosa iba bien, la cosa iba bien; no es que iba a fomentar que la gente lo creyera solamente, sino que iba a buscar a los líderes de opinión para generar esas expectativas, por supuesto con un plan sólido de mercado.
Pérez Martí afirma que el plan funcionó, pues lideró el tipo de cambio con una banda de explotación amplia, el cual afirma fue exitoso. Sin embargo, alega que todo cambió cuando el sector privado lo traicionó.
"No me apoyaba nadie, solo Chávez que decía que si todo iba bien siguiéramos, pero que si no funcionaba, tuviera un plan B. No funcionó porque la oposición tiró un paro petrolero y querían tumbar a Chávez, a pesar que ya yo había llegado a un acuerdo con ellos, incluso en Miraflores. Me traicionaron a mí y al acuerdo que habíamos hecho con Chávez por iniciativa mía. Hicieron el paro petrolero, después Chávez ganó ese conflicto, pero quedó picado de culebra y fue un gran error, quiso rematar al caído, al sector privado de la oposición y formó su propia oposición complaciente e hizo una guerra a muerte contra el sector privado, un tremendo error", recuerda.
Desde aquel paro petrolero y la venganza de Chávez, el plan B estuvo a cargo del también exministro Jorge Giordani.
"El líder político era Fidel Castro y el instrumento económico era Giordani. Empezaron con este plan cuasi stalinista de que el Estado era el que producía, de que el sector privado había que matarlo y nacionalizar todo; eso en realidad empezó desde el 2003, desde que fracasó mi plan. De allí comenzó la cantidad de errores económicos, que ni siquiera de gerencia económica sabían, porque cuando tienes unos ingresos extraordinarios debes empezar a ahorrar para la época de las vacas flacas", agrega.
Leer más: http://www.correodelcaroni.com/index.php/politica/item/51144-exministro-de-chavez-cambio-de-gobierno-es-clave-para-recuperar-a-venezuela
No hay comentarios.:
Publicar un comentario