Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 21 de julio de 2016

Zapatero a la cabeza: Los aliados del castrismo contra el referendo revocatorio Por Elizabeth Burgos para Revista Zeta

Estremecedor relato de la copia al carbón de cuando Fidel Castro, Nicolás Maduro (era canciller) y José Luis Rodríguez Zapatero (era presidente de gobierno español) dieron largas y destruyeron el intento de la oposición cubana de celebrar un referendo revocatorio, como lo tienen previsto las dos constituciones, la de Cuba y la de Venezuela. En ambas se trata de un sistema ideado para confirmar al régimen en caso de necesidad.

Difieren las fechas y el espacio geográfico, pero la ofensiva desatada por el grupo que detenta el poder en Venezuela contra la celebración del referendo revocatorio, es una calcomanía de la que se fraguó en Cuba contra el Proyecto Varela, también se trataba de la celebración de un referendo. No debería extrañarnos, pues la iniciativa proviene del mismo centro de poder: La Habana.

Es necesario volver a la historia, porque pese a ser inmediata, la memoria de los responsables políticos es corta: es una grave falta que explica tantos desatinos….

El Proyecto Varela, recibe su nombre del padre Félix Varela y Morales, – personalidad clave de la historia de Cuba del siglo XIX, que se dedicó a la defensa de los derechos ciudadanos y la abolición de la esclavitud, y al contrario de José Martí, sin condicionar esa lucha a la violencia revolucionaria. Inspirado en ese ejemplo, el fundador y líder del Movimiento Cristiano de Liberación (MCL), el democristiano cubano Oswaldo Payá Sardiñas (1952-2012), lanzó un proyecto de referendo apoyándose en la actual Constitución cubana que contempla esa opción, al igual que la venezolana, inspirada de la misma fuente. El proyecto fue redactado entre el año 1996 y 1997, en el que se pedía que el pueblo exigiera la libertad de expresión y de prensa, la libertad de asociación, la amnistía para los presos políticos, la libertad económica, nueva ley electoral y elecciones libres; Payá Sardiñas también creó el comité Ciudadano de Reconciliación y diálogo.

La opción del referendo en la Constitución cubana, no significa respeto a la democracia, sino a efectos de instrumentalizarla en caso de presentarse la necesidad de dar una prueba de “democracia” ante la opinión pública. A un régimen totalitario le es muy fácil poner a votar masivamente a un pueblo doblegado por la necesidad, y teniendo al país por cárcel.

Payá y sus compañeros lograron que los cubanos vencieran el miedo y en lugar de las 11.000 firmas requeridas, presentaron ante la Asamblea Nacional más de 25.000 firmas. Ante el impacto que causó la iniciativa, el gobierno, al igual que hoy sucede en Venezuela, en lugar de dirimir el caso entre el oficialismo cubano y el pueblo cubano, los dos protagonistas del caso, recurrió a sus aliados internacionales, y transformó el asunto en un caso internacional, quitándole el protagonismo al movimiento democrático cubano. Como de costumbre, Fidel Castro lanzó la ofensiva con la artillería pesada. Convocó en mayo 2002 a Jimmy Carter, embajador de los derechos humanos, opuesto al embargo, quien durante el tiempo que ocupó la presidencia de EE.UU. demostró buenas disposiciones hacia el régimen de los hermanos Castro.

A Carter se le permitió en Cuba entrevistarse con disidentes, hablar por la TV cubana, al igual que Barack Obama en su reciente visita a Cuba. No bien Carter abandonó Cuba, Fidel Castro convocó un referendo que instituía el carácter irreversible del socialismo en la isla. En otras palabras, las reformas democráticas exigidas por los firmantes del referendo, no son compatibles con el socialismo. Más de 40 participantes en el Proyecto fueron encarcelados en la primavera 2003, tras haberse desatado una oleada represiva que llevó a prisión a 75 opositores, poetas, periodistas, etc.

Payá Sardiñas prosiguió su misión y lanzó de nuevo el proyecto en octubre 2008. Relanzamiento que fue anunciado en un acto celebrado en Madrid por opositores a la dictadura de los Castro en octubre 2008. En conversación telefónica desde La Habana, Payá Sardiñas dijo que “el nuevo impulso al Proyecto Varela” incluye una campaña internacional para dar viabilidad a la iniciativa a través de una página web. “Son días de especulaciones sobre posibles cambios, pero los cubanos no pueden esperar”, declaró Payá. Añadió que el gobierno lo que quiere es un cambio que “ratifique el totalitarismo y la concentración del poder”. “Quieren matar la esperanza”, concluyó. “Continuaremos en esta lucha en estas circunstancias difíciles. Con apoyo o sin apoyo lucharemos dentro de Cuba para recuperar nuestros derechos”, dijo Payá.

Leer mas: http://enpaiszeta.com/los-aliados-del-castrismo-referendo-revocatorio/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario