![]() |
Foto: Scheneyder Mendoza (EFE) |
José David González, coordinador general del comité, considera que la creación del Distrito Militar agravó la situación de derechos humanos en la zona. «El Comité de Derechos Humanos de La Guajira ha registrado 20 hermanos asesinados, 46 heridos, 19 torturados en los diferentes puntos de control y más de un centenar de allanamientos y detenciones arbitrarias por parte de los militares desde la activación del Distrito Militar N° 1 hasta la actualidad».
Daniela Guerra
![]() |
Foto: Luis Gerardo Petit |
Persistirá la militarización
El decreto presidencial 2.368 —publicado en la Gaceta Oficial 40.939— señala que las funciones de los Distritos Militares serán ejercidas por las Regiones Estratégicas de Defensa Integral. Daniela Guerra afirma que la presencia militar persistirá en La Guajira. «Lo mismo que hacía este Distrito Militar queda en las competencias de las unidades de la Redi, de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) y de las Áreas de Defensa Integral (ADI). Esto quiere decir que va a persistir la presencia militar en La Guajira».
Asimismo, manifiesta que en el 2013 se instalaron nuevas unidades militares en La Guajira. «En una zona militarizada se instalaron las Redi, las Zodi y las ADI. Esas unidades militares están teniendo vida allí, ignorando que ya existía un Distrito Militar al momento de instaurarlas». A su juicio, la presencia militar en La Guajira representa un control constante. «La hostilidad de los militares genera un perjuicio para los wayuu». Añadió que los militares «están asumiendo competencias que no son propiamente de ellos. Hay un predominio más alto de militares que de policías civiles en los territorios de La Guajira».
Leer mas: http://go.shr.lc/2anXSRc
No hay comentarios.:
Publicar un comentario