Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 19 de mayo de 2015

La inflación en el país se come el sueldo y Maduro esconde la ruina

Venezuela cerrará el año con una caída del 7,5% del PIB. Los precios suben un 50% en cuatro meses, según analistas, lo que refleja que no han tomado ninguna medida para paliar la voraz crisis económica que golpea Venezuela
Primero fue el "sacudón" en 2014 y luego vino el "revolcón" del Primero de Mayo. Entre un eufemismo y otro, varios amagos de Nicolás Maduro prometiendo medidas en busca de un vuelco económico. Medidas que nunca llegan, pese al "colapso que vemos día a día", asegura Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica.

El Gobierno bolivariano, a juicio de economistas, analistas y opositores, sigue sin tomar ninguna medida para paliar la voraz crisis económica que golpea Venezuela. Hoy simplemente espera el repunte del precio del petróleo: el barril local ha subido a 57 dólares cuando en abril marcaba los 50. "Nuestro interés es volver a los 100 dólares por barril a medio plazo", reconoció el mandatario durante su encuentro en Caracas con el emir de Qatar.

Muchas declaraciones y pocas iniciativas. Tanto es así que la principal medida tomada hasta el momento no es otra que el oscurantismo: el Banco Central de Venezuela (BCV) no facilita datos económicos desde hace meses. "No publicarlos es absurdo e ilegal", enfatiza Luis Vicente León, presidente de Datanalisis. Una directiva del propio BCV obliga a hacer públicas las estadísticas macroeconómicas cada mes, pero son tan negativas que el Gobierno prefiere silenciarlas.

Lo cierto es que el sol económico venezolano no se puede tapar con un dedo, ni siquiera con las dos manos. El Instituto de Finanzas Internacionales calcula que Venezuela cerrará el año con una caída del 7,5% de su economía y con una inflación del 175%. Parecen cifras apocalípticas, imposibles para un país que posee las mayores reservas petroleras del planeta y que vende su revolución "bonita" como la principal alternativa al capitalismo.

FATÍDICAS PREVISIONES
No lo son. Las previsiones del Fondo Monetario Internacional no son mejores: un crecimiento del -7% en 2015 y del -4,5% en 2016. Un desplome económico de tal calibre que, sumado al estancamiento brasileño, repercutirá directamente en el "crecimiento mediocre" del 0,9% de este año en la región.

La firma local Econométrica ha calculado que la inflación rondará el 110% en 2015. Extraoficialmente se supo que la subida de precios en enero había superado el 10%. "Según la información que manejamos, la del año (cuatro primeros meses) está cerca del 50%", adelantó el Gobernador opositor Henrique Capriles.

"Estamos bordeando la hiperinflación", confirmó el economista José Guerra. "El país vive una crisis grave. El Gobierno no tiene una estrategia racional y el problema tiende a agudizarse", razona León.

Leer mas en: http://www.talcualdigital.com/Nota/116019/La-Inflacion-En-El-Pais-Se-Come-El-Sueldo-Y-Maduro-Esconde-La-Ruina

No hay comentarios.:

Publicar un comentario