Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 23 de junio de 2014

Gasto público diluye ingresos petroleros / Liz Gascón


El crudo venezolano tuvo un alza significativa esta semana (100,23 dólares por barril) pero no habrá una incidencia positiva en la economía.

Según el diputado de la Asamblea Nacional, Salomón Centeno, no es la primera vez que el precio del barril se ubica por encima de los 100 dólares, desde hace años cruza la brecha de tres cifras.

"Antes, naturalmente, el alza del crudo favorecía la estructura de la economía.

Ciertamente, es algo positivo para la economía de cualquier país, menos en Venezuela: no hay precio que cubra el gasto del Gobierno", advirtió el economista.

De acuerdo con el especialista, los ingresos familiares seguirán diluyéndose y el alto costo de la vida afectará más al ciudadano común, que por lo general devenga salario mínimo.

"El déficit fiscal de este año ronda el 15%, lo cual obliga al Gobierno a mantener alto el precio del barril y buscar endeudamiento.

La propia Pdvsa, requiere de permanente auxilio financiero del Banco Central de Venezuela, mediante la emisión de dinero inorgánico. Es un círculo pernicioso que alienta la inflación desenfrenada y atenta contra los precios", explicó.

Señaló que la inflación se acerca al 60%, si se toma en cuenta el valor anual. Aunque en sectores más prioritarios, como alimentos y bebidas, sobrepasa el 80%, un indicador alarmante. La economía del país enfrenta "severas distorsiones", opinó.

"El Gobierno ha logrado varias vías de financiamiento, que conducen a un gasto improductivo y niveles de corrupción muy altos. Es un mar de calamidades el que ha venido sobre Venezuela", acotó.

Leer mas: http://elimpulso.com/articulo/gasto-publico-diluye-ingresos-petroleros

No hay comentarios.:

Publicar un comentario