Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 27 de julio de 2012

El Zulia, petróleo y chip / Justo Rojas Ingeniero


Está de nuevo en el tapete el Zulia, esta vez por tratar de normalizar el consumo de combustibles líquidos, “Gasolina”, que asciende a 210 millones de litros al mes, cantidad que sobrepasa la cantidad de lo consumido por el parque automotor registrado en el estado Zulia.

Lo que nos distingue como estado en Venezuela y en el mundo es el petróleo; pero, a su vez, a pesar de haber sido por varias décadas el principal productor de petróleo, también esa realidad nunca se tradujo en el desarrollo pleno y una calidad de vida bien redistribuida dentro de sus pobladores, expresión que se plasma a través de la gaita desde hace más de cuarenta años “Deberíamos tener carreteras a granel con morocotas de canto”; es decir, siempre el modelo central de acumulación de la riqueza para la redistribución posterior, sencillamente nunca fue equitativa, podríamos decir que ni en los 40 años de la cuarta y en los 14 de la quinta, el Zulia ha recibido completamente lo que se merece.

Ahora, cuando el tema del combustible toma la palestra pública, donde nuestra ubicación geográfica fronteriza con Colombia y la disparidad en el precio entre uno subsidiado de nuestro lado venezolano, con uno internacionalizado, dolarizado, del hermano país, vuelve un negocio de alta rentabilidad poder llevar, de manera ilegal, combustible hacia nuestros vecinos; se trata de cerrar la brecha de ese alto consumo vía las ventajas que brinda la tecnología de hoy en día, es lo que se conoce como el chip. Este dispositivo de identificación para cada vehículo, hace un censo permanente de las veces que éste carga combustible, partiendo de esta información y de los parámetros normales que debería tener un vehículo particular, de carga o de transporte público en su patrón de consumo de combustible, de allí se puede estimar si está entre el parámetro normal o se está utilizando como medio de sustracción masiva de gasolina.

Considero que todo lo que ofrece la modernidad para una mejor vida de la sociedad y un mejor funcionamiento del estado debe aplicarse, pero no siempre las soluciones vistas desde los términos técnico burocráticos, son las que están consustanciadas con la realidad de la población y creo que debería discutirse con los zulianos.

La consulta es parte de la democracia participativa y protagónica, y es una vía para evaluar la carga de frustraciones y expectativas que los pobladores pueden tener de su realidad, que está influenciada por un Lago contaminado, la Costa Oriental en progresivo hundimiento y un hipertrofiado sector industrial. La percepción del zuliano sobre la explotación petrolera es que ha sido mal llevada y con las acciones que hoy, de manera unilateral se le imponen, no puede entender que se les reglamente la manera que deben consumir el combustible, fruto del petróleo que se envía por oleoducto desde Ulé, Costa Oriental del Lago, hasta las refinerías de Falcón. http://www.elregionaldelzulia.com

email: analisisjusto@gmail.com