
“Los cuarteles van al pueblo” es la consigna de la reciente demostración o movilización militar, ordenada por la administración de Nicolás Maduro, en respuesta a las tensiones con Estados Unidos originadas por el despliegue militar en el mar Caribe.
El chavismo quiere mostrar “fuerza” y determinación ante lo que consideran son “amenazas” de Washington contra la soberanía nacional. Para disidentes del chavismo, consultados por Efecto Cocuyo, el mensaje de los movimientos militares, policiales y civiles armados dentro del territorio no es para el presidente estadounidense, Donald Trump, sino de “control interno”.
Coerción y represión
“La cúpula del Psuv ha aprovechado este momento para imponer procesos de control territorial a través de acciones como el alistamiento en la Milicia. A esto hay que prestar atención, pues está claro que desde el 28 de julio de 2024, Maduro, tras perder el respaldo popular, pretende recuperar su hegemonía a través de la coerción y la represión. En este escenario no solamente hay que poner el ojo en el estamento militar sino también en el despliegue policial”, sostuvo la dirigente del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Neirlay Andrade.
A partir del 13 de septiembre, el chavismo llamó a entrenamientos los días sábados, en poco más de 300 cuarteles en todo el país, a todos aquellos ciudadanos alistados en la Milicia Bolivariana, pero es sabido que también convocaron a funcionarios de cuerpos policiales nacionales y municipales.
El fin de semana siguiente (20 de septiembre) se cambió la seña y se dispuso que miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) visitaran las comunidades a dar entrenamiento, previo desfile de tanquetas por vías principales de Caracas. El adiestramiento no fue general sino a las bases del chavismo dispuestas en 5.336 circuitos comunales que incluyen a integrantes de Consejos Comunales, Comunas, jefes de calle, de comunidad, colectivos, entre otros, invocando la defensa de la patria en “unión cívico-militar”.
“A la élite que gobierna el país no le da vergüenza mostrarse como una fuerza represiva. Así como Trump ha disfrazado estas maniobras militares con la falsa narrativa de combatir el narcotráfico, Maduro pretende mostrarse como un defensor de la soberanía. Para los comunistas la defensa de la soberanía va de la mano de la lucha por la restitución del estado de derecho y respeto a la voluntad popular”, recalcó Andrade.
Cuadros del Psuv recibieron entrenamiento militar el pasado fin de semana. Foto: Gobernación de Mérida
“Consigna hueca”
La integrante del Buró Político del PCV advirtió que el llamado a la unidad nacional frente a las amenazas de EEUU, es una “consigna hueca” si no se revierte “el desmontaje del estado de derecho”, traducido en existencia de más 800 presos políticos y el hostigamiento contra quienes exigen derechos a un salario digno, acceso a la salud y a la educación entre otros, amén del desconocimiento a la voluntad popular del 28 de julio de 2024.
“No puede haber unidad nacional si hay presos por los cuales luchar y mucho menos si se criminaliza a los actores políticos y sociales que están exigiendo el cumplimiento de la Constitución”, agregó.
El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, también se ha dejado ver, supervisando el entrenamiento de sectores de la juventud del Psuv y sindicales en las últimas semanas.
Este martes 23 de septiembre, sin previo aviso para que los conductores tomaran precauciones, los cuadros del Psuv, acompañados por la Milicia y cuerpos policiales, marcharon desde Plaza Venezuela y otros puntos del centro de Caracas hacia la avenida Bolívar. Hombres, jóvenes, mujeres, personas de la tercera edad, entre otros, exhibieron fusiles mientras caminaban. La televisora del Estado, VTV, titulaba la marcha en “respaldo” a Maduro, luego lo cambió por el insert: “gran marcha por la soberanía y la paz”.
El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, indicó que las jornadas de entrenamiento comunitario, que calificó de “necesarias” para la defensa integral del territorio, con militares, incluida la Milicia “y personas previamente registradas en brigadas locales” se harán todos los sábados.
“Los cuarteles, con sus armas, van a las comunidades, a emplazarlas, a revisar y a enseñar a los vecinos lo que es el manejo del sistema de armas”, declaró el 20 de septiembre.
https://efectococuyo.com/politica/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario