El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, invitó a su homólogo ucraniano, Volodymyr Zelensky, a sumar a Ucrania al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá, durante un encuentro en el marco de la Asamblea General de la ONU en el que también reiteró su respaldo al fin de la guerra desatada por Rusia contra ese país.
EFE
«Mulino aprovechó el encuentro para invitar a Zelensky a que promueva que Ucrania se adhiera al tratado de neutralidad y funcionamiento del Canal de Panamá», indicó este miércoles un comunicado de la Presidencia panameña.
El Tratado de Neutralidad, que está vigente desde el 1 de octubre de 1979, ha sido suscrito por más de 40 Estados y territorios. Rige el funcionamiento del Canal, que fue construido a inicios del siglo XX por Estados Unidos, que lo operó hasta que lo traspasó al Estado panameño hace 25 años en razón de los Tratados Torrijos-Carter de 1977.
El Tratado de Neutralidad es el argumento que esgrime Panamá, junto con los Tratados Torrijos-Carter, para defender su soberanía sobre el paso navegable tras la amenaza del presidente de EE.UU., Donald Trump, de «recuperar» la vía ante una alegada influencia china que ha sido sistemáticamente negada por el Gobierno de Mulino.
También para rechazar el pedido de Trump de que los buques de guerra estadounidense crucen primero y gratis la vía interoceánica que conecta el Atlántico y el Pacífico.
El Tratado de Neutralidad ya prevé el paso expedito para las naves de guerra y las auxiliares de Estados Unidos, como indica su artículo VI.
En este «segundo encuentro» con Zelensky, el gobernante panameño también reiteró «el apoyo panameño a que se ponga fin al conflicto armado que enfrenta el país de Europa Oriental».
Mulino «destacó que Panamá votó a favor de una resolución promovida por Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, la cual ‘implora que se ponga un rápido fin al conflicto e insta además a que se logre una paz duradera entre Ucrania y la Federación de Rusia'», señaló la misiva oficial.
El presidente panameño invitó a Zelensky a participar en el II Foro Económico de América Latina que organiza el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe CAF, que se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá en enero de 2026, así como a la EXPOCOMER 2026, que se celebrará en marzo del año próximo, ante lo cual el gobernante ucraniano «prometió revisar su agenda para dar una respuesta».
Zelensky agradeció a Mulino por el respaldo que Panamá le ha dado haciendo un llamado a la paz y lo invitó a visitar Ucrania, añadió el comunicado panameño
Panamá y Ucrania mantienen vigentes siete acuerdos y otros seis en negociación, abarcando temas comerciales, cooperación contra el tráfico de estupefacientes, educación, intercambio de información tributaria, así como para el intercambio de información sobre trabajadores migrantes, informó el Gobierno panameño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario