Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

martes, 12 de agosto de 2025

Los hispanos son 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en Florida


86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en el sur de Florida son latinoamericanos, según un estudio de Miami Realtors, que señala que este interés aumenta especialmente cuando en sus países asumen gobiernos de izquierda, y se mantiene a pesar de los cambios políticos en EE UU.

Miami continúa como el principal mercado internacional de bienes raíces del país, con 49% de compradores extranjeros en condominios nuevos, destacando mexicanos, colombianos y brasileños, según explicó a EFE Alfredo Pujol, presidente electo de Miami Realtors.

"Ellos siguen comprando porque saben que el dinero está aquí, pueden tener un valor que sube con los precios de bienes raíces y están viendo ahora las inversiones que han hecho antes y siguen creciendo, por eso seguimos viendo a los hispanos, los de Latinoamérica, comprando en la Florida", comentó Pujol.

El informe indica que la "inestabilidad política" en el extranjero impulsa la inversión en Miami, mencionando países como México, Brasil, Colombia, Chile, Honduras, Venezuela, Cuba, Uruguay y Nicaragua.

"Cuando el gobierno va hacia la izquierda, el dinero viene hacia el norte", afirmó Alicia Cervera Lamadrid, socia gerenta de Cervera Real Estate e integrante de Miami Realtors, quien aclaró que esto "no quiere decir que quieran abandonar sus países", sino que buscan una inversión estable y a largo plazo.

"Es interesante poder tener una diversificación que sea en dólares, que sea en Estados Unidos, que te proteja de todos los riesgos que pueden pasar en nuestros países, que a veces los cambios políticos son muy dramáticos", añadió.

La compra de viviendas

El atractivo se mantiene incluso con las políticas migratorias de la administración Trump, ya que, según Cervera Lamadrid, los compradores perciben estabilidad aunque "a veces desmotiva" la retórica. "Nadie ha dicho que no va a haber inmigración a Estados Unidos, nadie ha dicho eso", subrayó.

El estudio también reveló que Miami-Dade lideró la inmigración neta en EE UU de 2023 a 2024 con 123.835 nuevos extranjeros, seguido por Broward en quinto lugar con 56.567. Además, Miami encabeza las ciudades con más compradores internacionales de vivienda (8,7% del total), superando a Nueva York (4,9%) y Los Ángeles (4,6%).

Pujol remarcó que, más allá de la ideología política, incluso con compradores de países gobernados por la derecha, como Argentina, los clientes llegan porque "el dinero aquí en los Estados Unidos, especialmente en Miami, va a estar protegido".

"Miami ahora es un mercado global, ahora todo el mundo quiere estar aquí, todo el mundo antes hablaba de Nueva York, de California, pero ahora todo el mundo está viendo lo que los latinos hemos visto en Miami por muchos años", expresó Pujol.

El ‘boom’ inmobiliario que comenzó durante la pandemia en 2020 sigue vigente, atrayendo a compradores nacionales de California, Nueva York y Nueva Jersey. Según los vendedores, los precios competitivos —1 millón de dólares equivale a 58 m² en Miami frente a 34 m² en Nueva York—, el clima, la ausencia de impuestos estatales y el ambiente internacional son factores clave.

"Miami no va marcha atrás", concluyó Cervera Lamadrid.

https://www.elnacional.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario