
Hombre de televisión, la estrategia de marketing del presidente Donald Trump pareciera ser inundar las noticias en todos los medios y redes del planeta con declaraciones y anuncios que le garanticen una foto suya en las primeras planas. «Para que los estadounidenses no hablen de sus verdaderos problemas, como la escasez de huevos o el alza de la inflación, que se acerca al 3 %», dicen algunos de sus adversarios.
Y mientras se acerca «el Día de la Liberación», como ha calificado el próximo 2 de abril cuando presuntamente se iniciará el alza de 25 % de aranceles a sus socios comerciales, el presidente anuncia ahora que ese día también aumentará 25 % de impuestos a aquellos países que le compran petróleo y gas a Venezuela. Una lista de seis países como España, Canadá, China, India, Arabia Saudita, Italia y Singapur, cada uno de los cuales mantiene importantes lazos comerciales con Estados Unidos y cuyas economías contribuyen en alguna medida al bienestar del país de Trump.
Y aquí cabría la primera duda: si el gobierno estadounidense tenía previsto promulgar aranceles del 25% sobre todos los bienes importados de Canadá y China el próximo 2 de abril -entre los otros muchos países que sufrirán el mismo aumento-, ¿eso significa entonces que como China y Canadá le compran petróleo a Venezuela, ahora deberán pagar 50 % de aranceles? Es decir, 25 % por el «Día de la Liberación» y otros 25 % por ser clientes de Venezuela?
En su cuenta de X, el economista venezolano Francisco Rodríguez (@frrodriguezc) publicó un hilo señalando que Venezuela le sigue vendiendo petróleo a EE. UU. a través de Chevron-, empresa cuya licencia de operación vencía el 3 de abril, pero acaba de ser postergada hasta el 27 de mayo. ¿Entonces debe Chevron pagar 25 % de aranceles también?
Lo otro que señala Rodríguez es que las sanciones de EE. UU. van dirigidas a empresas, no a países, como lo señaló Trump. Entonces, si Repsol, la empresa española, le compra petróleo a Venezuela, ¿todas las empresas españolas deberán pagar 25 % de aranceles también?
Cabe recordar que Estados Unidos vendió bienes y productos a España por valor de cerca de 18 mil millones de euros en 2024, según datos de Data Comex. Mientras la patronal italiana, Confindustria, advirtió de las «extremadamente profundas» consecuencias para el país si Estados Unidos aumenta los aranceles, revelando que una quinta parte de las ventas extracomunitarias de Italia van a EE.UU. Igual ocurre con los otros compradores de petróleo venezolano, como La India, cuyas exportaciones de acero y aluminio a Estados Unidos alcanzaron un valor de 4.000 millones de dólares, mientras las importaciones de China a EE. UU. llegaron hasta 401.mil millones de dólares en los primeros 11 meses del año pasado. País que ha respondido a las medidas de Trump implementando un impuesto del 15 % al carbón y al gas natural licuado que les compra Estados Unidos y 10 % al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y autos de lujo.
Algo similar a lo que ha hecho Canadá, cuando anunció una serie de medidas de represalia contra Estados Unidos, entre ellas aranceles del 25 % sobre productos estadounidenses por un valor de 20 mil millones de dólares, incluidos acero y aluminio.
Pero como es sabido, el 11 de marzo Trump había amenazado con aplicar un arancel del 50 % al aluminio y acero de Canadá, pero se retractó el mismo día después de que Ontario acordara suspender su recargo del 25 % a las exportaciones de electricidad a Michigan, Minnesota y Nueva York. «Un tira y afloja, como advierte CNN, que ha generado mucha volatilidad en Wall Street, confusión para los consumidores y una enorme cantidad de incertidumbre para las empresas, que están paralizadas por su incapacidad de planificar lo que viene».
De modo que cabe esperar que, así como postergó la licencia de Chevron, quizás también le dé largas a estos nuevos aranceles que tanta prensa consumió semejante noticia.
De modo que cabe esperar que, así como postergó la licencia de Chevron, quizás también le dé largas a estos nuevos aranceles que tanta prensa consumió semejante noticia.
ResponderBorrar