La Universidad Católica de Chile es la mejor posicionada.
¿Cuáles son las mejores universidades de América Latina para estudiar economía?
Recientemente fueron publicados los escalafones que muestran cuáles son las mejores universidades, carrera por carrera. ¿Qué ocurre con economía en la región?
Recientemente se publicó el ranking QS por carreras, que se ha convertido en una referencia clave para estudiantes, académicos y empleadores que buscan evaluar la calidad de las universidades en todo el mundo. En el caso de la edición 2025, hay ocho universidades de América Latina entre las 200 mejores posicionadas en la carrera economía: tres de ellas en México, dos en Chile, dos en Brasil y dos en Colombia.
Este ranking por disciplina permite comparar universidades según su rendimiento en áreas concretas del conocimiento en todo el mundo, algo especialmente útil para quienes buscan programas destacados en sus campos de estudio. La metodología combina factores como la reputación académica, la opinión de empleadores y el impacto de la investigación, lo que da lugar a una clasificación detallada y segmentada.
¿Cuáles son las universidades de América Latina mejor posicionadas en la carrera economía. Estas son las ocho universidades de América Latina que aparecen entre las mejores 200 del mundo en el la carrera economía:
1. Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago de Chile (puesto 86° a nivel mundial)
2. Universidad de los Andes, en Bogotá, Colombia (114° a nivel mundial)
3. Tecnológico de Monterrey, en Monterrey, México (116° a nivel mundial)
4. Universidad de Chile, en Santiago de Chile (125° a nivel mundial)
5. Fundación Getulio Vargas, en San Pablo, Brasil (139° a nivel mundial)
6. Universidad de São Paulo, en San Pablo, Brasil (161° a nivel mundial)
7. Instituto Tecnológico Autónomo de México, en Ciudad de México (185° a nivel mundial)
8. Universidad Nacional Autónoma de México, en Ciudad de México (189° a nivel mundial)
Posteriormente, aparecen dos universidades sin ranking específico, pero que se las menciona como en un rango de 201° a 250° del ranking mundial: se trata de la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad de Campinas (Brasil) y la Universidad de Río de Janeiro (Brasil). En tanto, entre el puesto 251° y 300° figura la Universidad Adolfo Ibáñez, ubicada en Santiago de Chile.
Cuáles son las 10 mejores universidades del mundo para estudiar economía. En lo que refiere al ranking general de la carrera economía, las mejores rankeadas en el planeta son:
1. Universidad de Harvard (Estados Unidos)
2. Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) (Estados Unidos)
3. Universidad de Stanford (Estados Unidos)
4. Universidad de Chicago (Estados Unidos)
5. Universidad de Princeton (Estados Unidos)
6. Universidad de California, Berkeley (UCB) (Estados Unidos)
7. Universidad de Yale (Estados Unidos)
8. London School of Economics and Political Science (LSE) (Reino Unido)
9. Universidad de Oxford (Reino Unido)
10. Universidad de Cambridge (Reino Unido)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario