Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 3 de febrero de 2025

Neuro Villalobos: La revolución bolivariana en su laberinto




Las culturas que promueven el deseo y persiguen la riqueza no tienen porque alcanzarlas. Las culturas que predican las virtudes de la pobreza suelen lograr, precisamente, aquello por lo que rezan. Alvin Toffler.

Hacer toda clase de ofrecimientos con los dineros de la nación, es sin duda, menos  incómodo que recibir órdenes directas las 24 horas del día de un jefe que se cree infalible y al cual se le deben satisfacer todos sus caprichos. Así debió ocurrir con Chávez primero, y posteriormente con Maduro. Razón tenía José Ingenieros cuando decía que “El hombre pone su honor en el mérito propio y es juez supremo de sí mismo, asciende a la dignidad. La sombra pone el suyo en la  estimación ajena y renuncia a juzgarse, desciende a la vanidad.”

Las revoluciones auténticas trascienden cuando  verdaderamente transforman el orden de las cosas positivamente. Todas logran imponer sus símbolos. Esta pseudo-revolución cree haber hallado los suyos agregando una estrella más en nuestra bandera; enderezando el cuello en el escudo o restándole ceros a la moneda. Su nueva denominación es un reconocimiento expreso de la debilidad del bolívar. Por el camino que vamos su valor irá menguando, como efectivamente ha ocurrido, y se seguirá buscando refugio en otras monedas verdaderamente fuertes, hasta tanto no se atienda a las leyes de la economía. La “revolución bolivariana”, en su extravío, ha logrado degradar aún más el ejercicio de la política y un desbarajuste descomunal en el funcionamiento de la economía.

¿Cómo se piensa reducir la pobreza sólo con medidas asistencialistas? ¿Es acaso suficiente el gasto público para generar empleos productivos y permanentes? Cómo abatir la inflación produciendo menos, importando más y lanzando más dinero a la calle? ¿Cómo resolver las urgentes necesidades internas de vivienda, educación, salud y servicios públicos regalando los recursos externamente? Cómo producir más y de más calidad controlando los precios y las divisas indefinidamente? ¿Cómo ser demócrata trabajando para un autócrata?. En realidad esta pseudo-revolución ha conducido al país a un laberinto sin salida como no sea el de ella misma del poder.

En el documento No. 1 del desaparecido “Proyecto Lago”, creado por el entonces Ministro de Finanzas, Rodrigo Cabezas, hoy salido de las filas del Chavismo-Madurismo, leemos: “Es imprescindible reconocer que el capitalismo es el más avanzado de  los sistemas económicos y cultural políticos conocidos; es de los más humanizados, a pesar de sus desigualdades; son los que han privilegiado la democracia como forma política de gobierno, en donde las conquistas culturales, esenciales del hombre se mantienen, entre las cuales se destaca la libertad, la igualdad, la justicia, en su doble dimensión de realidad y magia, de verdad y fantasía.”

Por tales razones, como afirmó Antonio Molpeceres, el desarrollo humano debe ser “sostenible”, lo cual quiere decir que para avanzar en nuestro bienestar no debería comprometerse el de las generaciones futuras.

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario