Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 31 de agosto de 2018

Qué hay detrás del Plan de Ahorro en Oro del gobierno, Álvaro Pulido

FOTO: AVN
El llamado “Plan de Ahorro en Oro” es uno de los anuncios que ha creado más controversias entre todas las medidas de “anclajes” y reconversiones impuestas por el gobierno de Nicolás Maduro. En un país arruinado por la hiperinflación y en el que el ciudadano promedio destina casi todo lo que gana a comprar alimentos, pocos entienden el potencial real de esta oferta, aunque algunos especialistas la ven como lo más tangible hasta la fecha en el paquetazo rojo.

entro del Plan de Recuperación hay un Plan de Ahorro en Oro (…) está hecho con mucha seriedad, este es el oro nuestro, de nuestra tierra guayanesa”, aseguró el mandatario durante la presentación del programa, que se activará a partir del próximo 11 de septiembre.

El nuevo de los proyectos del gobierno para paliar la crisis económica consiste en que las personas naturales inviertan en un “lingotico” de oro que puede ser pagado en bolívares (1,5 gramos por BsS. 3.502 y 2,5 gramos en BsS. 5.837) y contará con un certificado del Banco Central de Venezuela (BCV) válido por un año.

En países con economías con constante crecimiento y estabilidad económica, las inversiones en metales funcionan como inversión de largo plazo; y en mercados volátiles o con problemas el oro puede ser un refugio de inversión para proteger el patrimonio o diversificar las carteras y el riesgo.

Es en todo caso una inversión selectiva, no masiva, para quien pueda tener excedentes que invertir.

Pero en la atribulada economía venezolana, la oferta de oro que hace el gobierno equivale a una medida desesperada por conseguir liquidez monetaria, fondos frescos con los cuales financiar su exacerbado nivel de gastos.

Aunque Maduro la anuncia como una medida popular dirigida a personas comunes, contrasta con el hecho de que hoy miles de familias  venezolanas están vendiendo hasta sus prenditas de oro para sufragar gastos elementales, como comprar comida.

Para muchos especialistas, la idea de invertir en oro no es del todo descabellada, porque preserva una capacidad de ahorro del que la tenga. Y en una economía en hiperinflación hay pocas posibilidades de preservar un patrimonio.


Sin embargo, el programa luce poco viable, ante la falta de credibilidad de un Banco Central de Venezuela cuyas funciones han sido totalmente politizadas y ante la existencia en el país de un “mercado oscuro del oro”, alimentado por un proceso de extracción del metal donde predominan las prácticas criminales en las minas.


AVN
“A nadie le interesa el bolívar, y ellos (el gobierno) lo saben. Es tan sólo dos semanas de la reconversión monetaria, el bolívar soberano ya ha perdido su poder adquisitivo. Es por eso es que buscab invertir en oro”, dijo el economista José Ignacio Guarino en conversación con El Estímulo.

Agregó que el Ejecutivo busca promover las inversiones en oro para “hacer un respaldo sustentable”, porque la moneda venezolana se seguirá devaluando.

Guarino, que también es corredor de bolsa, destacó que este plan económico “no tiene viabilidad en el tiempo” porque el gobierno y el BCV no cuenta con la confianza para invertir en oro.

“El gobierno no tiene una política económica seria. Es cada vez más difícil operar en Venezuela. A nadie le consta que oro será el que venderán, y sus características. Serán muy pocas personas las que invertirán su dinero en este plan de oro”, destacó.

Oro volátil

“El oro vale siempre lo mismo o vale más, nunca menos. Así que el oro venezolano está para sustentar el nuevo plan de ahorro”, dijo Nicolás Maduro durante el lanzamiento de su nuevo proyecto económico, incurriendo en una gran mentira.

El economista Alberto Cárdenas, un consultor y operador en mercados de valores, señaló que esas aseveraciones están alejadas de la realidad, porque más bien el mercado internacional del metal, al igual que el petrolero, es “muy volátil”.

“Como el proceso del petro (criptomoneda venezolana) no vale nada, el ahorro en metales es una alternativa. Es algo que puede servir como activo de respaldo. Sin embargo, el precio del oro tiende a caer cuando el dólar se valoriza, que es lo que actualmente está pasando”, aseguró a El Estímulo.


El también asesor de inversiones dijo que desde 2011 hasta la actualidad, el valor del oro ha perdido cerca del 40% de su precio en el marcado internacional.

http://elestimulo.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario