Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 30 de agosto de 2018

Juan Pablo Guanipa: “Comunidad internacional no es la tabla de salvación de Venezuela”

El diputado a la Asamblea Nacional Juan Pablo Guanipa, dice que no es momento de cohabitación ni de acostumbrase a la crisis que vive Venezuela. Considera que el que se acostumbra acepta la dictadura de Maduro, y asevera que es responsabilidad del venezolano defender y hacer respetar la soberanía nacional

Ante el respaldo político que la Asamblea Nacional (AN) dio a la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia en el exilio que ordenó la encarcelación de Nicolás Maduro por 18 años, el diputado Juan Pablo Guanipa recuerda que desde el ente legislativo se han ejercido medidas de presión contra el mandatario, entre ellas, declarar el abandono del cargo en enero en 2017 y autorizar el antejuicio de mérito solicitado por la fiscal general Luisa Ortega Díaz, que devino en la señalada sentencia.

Pese a la decisión gestada en el Palacio Federal Legislativo, el parlamentario agrega que actualmente no es posible hacer que Maduro pague por lo que ha hecho debido a que, a su juicio, hay un gobierno dictatorial en Venezuela. Para quien resultó electo gobernador del Zulia en los pasados comicios de regionales, el jefe del Ejecutivo podría ser reo de delitos de lesa humanidad.

Guanipa, quien defiende la idea de luchar para sacar del poder a Maduro, lamenta que pese a las varias decisiones que ha tomado el Legislativo, éstas no puedan tener consecuencias políticas ni jurídicas. A su juicio, hay un poder en la presidencia que irrespeta la Carta Magna venezolana.

– ¿Hacia dónde está apuntando actualmente la oposición venezolana?

– La oposición se va decantando entre dos posturas o dos políticas. Una de quienes piensan que hay que sentarse a negociar con la dictadura de Maduro y lograr que haya un momento electoral para dilucidar los problemas que el país tiene por esa vía. También está la que apoya Primero Justicia (PJ), que dice ‘señores, no hay forma que en este momento, en estas circunstancias y con ese Consejo Nacional Electoral (CNE), podamos tener elecciones limpias y abiertas en Venezuela’.

Hemos ido viendo que el CNE no responde a criterios transparentes sino de sumisión a Nicolás Maduro. Si eso lo tenemos claro, debemos acumular fuerza, política, económica, social, militar e internacional y todos los mecanismos para ejercer presión que permita que se pueda dar un cambio político en el país.

– ¿La oposición está logrando acumular esa fuerza?

– Hay un esfuerzo que ha ido dándose. Por ejemplo, la convocatoria del paro es una demostración que ese esfuerzo tiende a tomar acciones. Estas son la esperanza de que todo el mundo se sume; es decir, no estamos en un momento de cohabitación ni de normalización a las cosas. No estamos en un momento de acostumbrarnos porque ello seria aceptar la dictadura de Maduro, y estamos es un momento de confrontación, de asumir la conflictividad. No podemos conformarnos con lo que estamos viviendo. Cuando un pueblo es sometido a la situación a la que es sometida Venezuela ahora, tiene derecho a alzarse patalear y revelarse. Si logramos ejercer los mecanismos de presión de los que he hablado es probable que podamos lograr un cambio político en el país.

– ¿Cómo están las relaciones dentro de la AN?

– Estamos haciendo todo el esfuerzo para tratar de asumir que el enemigo no es el de al lado sino el que está al frente. Maduro se ha convertido en un enemigo de Venezuela.

Hay que evitar esos adjetivos que intentan calificar a los otros dentro de las mismas fracciones. Al final, todos estamos luchando para que Maduro salga de la presidencia y podamos tener una Venezuela libre y democrática.

http://talcualdigital.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario