Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 6 de enero de 2018

¿Hacemos las cosas bien o la cagamos de nuevo?, por Bruno Gallo

El primer día de enero del flamante y nuevecito año 2018, coloqué en mi muro de Facebook las provocadoras, palabras que titulan estas líneas.

Hay que ver cómo hemos errado en el tránsito a la superación del proyecto más autoritario y pernicioso de la historia republicana de Venezuela.  Siempre anunciamos que falta poco y siempre, tras una aparente y entusiasta cercanía a la victoria, nos desinflamos hasta la depresión colectiva.

Ha sucedido una y otra vez, Plaza Altamira, Paro Petrolero, Abril de 2002, la salida versión 1, declaratoria de abandono del cargo, Salida versión 2… Ante este reiterado proceder cabe peguntarse, ¿de verdad hemos estado cerca de derrotar a la triada Estado-Gobierno Partido? De ser así ¿cómo y por qué nos escurrimos por un tobogán justo cuando tenemos la cúspide a mano?

Me apresuro a responder con opiniones para el debate, para construir colectivamente una manera de hacer, que nos saque de un proceder lamentable y circular.

Creo que jamás hemos estado cerca de derrotar el proyecto político gobernante y eso explica porque las reiteradas caídas. Y como siempre hay una excepción, me apresuro a decir que lo más cerca que hemos estado de infringirle derrotas sensibles al proyecto gobernante ha sido en las elecciones de 2013 y 2015 …y lo que hicimos con las manos, lo pateamos luego. Ya volveré sobre este tema.

Lo cierto es que la cercanía con la derrota del Gobierno, a mi juicio,  no ha sido más que  una vana ilusión.  Y es que como en  la escuelita, el liceo o la universidad, es muy difícil pasar la materia si no estudias. Es posible, pero difícil. Puedes usar un atajo (chuleta, te copias, jalas bolas, te embarcas en operación colchón) pero además de éticamente condenable, no tienes garantías. Para pasar la materia tienes que hacer la tarea, estudiar.

Lo que escribo se basa en la idea de que jugamos en el tablero de la política. Y a eso es a lo que me refiero en el titulo con la frase: Hacemos las cosas bien. Porque hemos jugado en el tablero de la antipolítica: En el tablero del “vete ya”, en el del protagonismo militar, en el de la rebelión callejera desigual e inocente, en el de la “huelga general”,  en el de las ilusiones leguleyas, en el de las acciones simbólica, en el del alarido en las redes sociales y ahora en el novísimo terreno de la súplica a fuerzas militares extrajeras para que intervengan. A seguir en este sendero, es a lo que me refiero con la cagamos de nuevo. ¿Es posible que por esta vía salgamos de este gobierno? Sí, por supuesto. Como es posible que pasemos la materia usando una chuleta. Pero lo cierto es que ninguno de estos atajos garantiza estabilidad a futuro.

La única garantía de futuro es un proyecto político democrático que derrote al proyecto político autoritario que cumple 19 años en el gobierno por estos días.

Política vs. Atajos

Al parecer desde los primeros años del gobierno de Hugo Chávez una especie de renuncia a la política y a la organización de las fuerzas opositoras signó el enfrentamiento al gobierno. La consigna “vete ya” sintetizaba el apuro por salir de un gobierno que destruiría el país. Desde ese momento, se usaron todos los atajos posibles y muy pocas de las tradicionales y milenarias formas de acumular fuerza y construir organizaciones que dieran cauce a las aspiraciones, derechos  y quejas de los ciudadanos, prefigurando un proyecto alternativo al gobernante. Era tan urgente salir del gobierno demoledor,  que se han despilfarrado 19 años intentando derrotarlo con los mecanismos de la antipolítica en lugar de dedicarse a la tarea de construir una contundente y orgánica fuerza política opositora. Se abandonó el espacio político por excelencia, el ágora griego, el foro romano, la comunidad, la plaza, la esquina, la fábrica, el liceo, la universidad… para preferir los medios primero y las redes sociales después.  La mala noticia es que ya perdimos 19 años, la buena es que aún la Polis está allí sedienta de aliento, de  proyecto, de porvenir. De POLÍTICA!!!

Política y construcción de mayoría

La construcción de una mayoría no aluvional, ni provisional, sino una mayoría con un proyecto de país moderno, sin las rémoras del centralismo estatista, sin los complejos del populismo y el clientelismo, pero que no renuncie a la justicia social y a la superación de la pobreza, que estimule la creación de riqueza y prosperidad, pero que tienda una mano solidaria a los excluidos y equilibre las oportunidades. Porque si la política tiene por objeto construir mayoría, debe por fuerza atender las necesidades y aspiraciones de las grandes mayorías, no para sujetarlas a través de dádivas y chantajes, sino para liberarlas a través de capacidades y oportunidades.

Las recientes protestas en reclamo del pernil prometido y la bolsa CLAP, pusieron de manifiesto una supuesta contradicción entre los que luchan por la Libertad y los que luchan por sus más inmediatas necesidades. Así será de perverso este gobierno, así será de complejo este momento histórico que nos metió en ese dilema. Frente a la pobreza y las necesidades de los humildes debe haber una política, no un montón de prejuicios. La lucha de cada venezolano, debe ser complementaria, no contradictoria. Entendidas en sus particularidades, no despreciadas por manifestar características diferentes.

Leer mas: http://talcualdigital.com/index.php/2018/01/05/tenemos-un-ano-nuevecito-hacemos-las-cosas-bien-o-la-cagamos-de-nuevo-por-bruno-gallo/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario