Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

jueves, 21 de abril de 2016

Las rebajas de calificación de Moody’s ponen más presión sobre las petroleras - Por SAM GOLDFARB

Moody's Investors Service se está transformando en el nuevo azote de las empresas de energía.

En lo que va del año, la calificadora de riesgo ha privado a 19 compañías de energía de su grado de inversión, ubicando a muchas de ellas en las profundidades de la deuda especulativa conocida como chatarra o de alto rendimiento.

Las rebajas generalizadas de la deuda de las empresas del sector realizadas por Moody's Investors Service, una filial de Moody's Corp., reflejan su proyección de que los precios de las materias primas repuntarán poco en los años siguientes así como su renovado énfasis en indicadores financieros como el flujo de caja libre sobre factores como la escala y la calidad de los activos. Moody's ha señalado que el derrumbe de los precios de los commodities ha motivado su cambio de parecer.

Aunque no todos concuerdan con el análisis de Moody's, las rebajas de las calificaciones ponen de manifiesto lo mucho que la caída de las cotizaciones del petróleo ha reconfigurado el sector energético, dejando a algunas empresas con reputaciones estelares en riesgo de afrontar los mismos problemas de financiamiento que sus competidores de menor envergadura.

"Tomamos las decisiones que nos parecen adecuadas", dijo en una entrevista Steve Wood, director ejecutivo del equipo de petróleo y gas de Moody's. Aunque la firma no ha modificado oficialmente su metodología para evaluar a las energéticas y sigue tomando en cuentas indicadores no financieros, su estrategia de larga data "no estaba contemplada para asimilar una caída de 70% en los precios del petróleo", añadió.

En cambio, Standard & Poor's Ratings Services, la rival tradicional de Moody's, sólo califica por debajo de grado de inversión a cuatro de las 19 compañías de energía que sigue. Fitch Ratings, otro rival, sólo ubica a dos energéticas en la categoría de deuda especulativa. Mientras tanto, sólo dos energéticas rebajadas a la categoría de deuda de alto rendimiento por S&P o Fitch desde comienzos de año conservan la calificación de grado de inversión de Moody's.

Aunque S&P y Fitch han considerado el derrumbe de los precios de las materias primas en sus decisiones, ambas firmas tienen perspectivas un poco menos pesimistas que Moody's y no se han apartado mucho de sus estrategias tradicionales hacia las empresas del sector asignando, entre otros factores, una gran importancia al tamaño y la escala de las compañías, señalan inversionistas y analistas.

El mayor pesimismo de Moody's sobre los precios del petróleo podría servirle. Las conversaciones, entre los principales países productores de crudo colapsaron el domingo en Doha, Qatar, sin que se llegara a un acuerdo para congelar la producción. Se espera que el desenlace negativo arrastre los precios del petróleo al menos a corto plazo.

Leer más: http://lat.wsj.com/articles/SB12788185586982363811004582014692391019950

No hay comentarios.:

Publicar un comentario