Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Cambios en el área económica alejan reformas en Venezuela / AFP


El relevo de Rafael Ramírez al frente de la poderosa Petróleos de Venezuela y de la política económica alejan la posibilidad a corto plazo de reformas en el modelo estatista en plena crisis de inflación, desabastecimiento y escasez de divisas, opinan analistas.

Ramírez, ahora canciller venezolano, había propuesto un plan de ajuste de la economía para aliviar la sobrevaluación del bolívar, reducir el déficit fiscal y contener la inflación, con medidas sensibles como el aumento de la gasolina, la más barata del mundo.

"El plan que propuso Ramírez fue rechazado, y por ello el gobierno se quedó sin bosquejo para sus reformas", asegura a la AFP el economista y profesor universitario Orlando Ochoa.

"La propuesta era devaluar a 25 o 30 bolívares por dólar (y eliminar los tipos de cambio de 6,30 y 11,70 por dólar); aumentar la gasolina y mitigar el déficit fiscal. Incluso se hicieron consultas técnicas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) buscando ideas para la crisis", afirma Ochoa.

El caos económico venezolano, con una inflación superior a 60%, escasez de uno de cada cuatro productos básicos y una sequía de divisas que ha provocado deudas de miles de millones de dólares del país con proveedores internacionales, ha derrumbado la popularidad de Nicolás Maduro a 35%, perdiendo 15 puntos en 16 meses, según una encuesta de Datanálisis.

"Ramírez parece tener conciencia de que el gobierno lleva a Venezuela hacia un descalabro. Su salida significa que no hay ningún plan", dice Ochoa.
Para él, los nombramientos en las carteras de Finanzas y Petróleo, con Rodolfo Marco Torres y Asdrúbal Chávez (primo del expresidente Hugo Chávez), responden a cuotas de poder para militares y la otrora familia presidencial, y no a la capacidad técnica para idear un plan de rescate económico o de formulación de política petrolera en el país con las mayores reservas de crudo del mundo.

Leer más en: http://elimpulso.com/articulo/cambios-en-el-area-economica-alejan-reformas-en-venezuela

No hay comentarios.:

Publicar un comentario