Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 23 de agosto de 2014

Venezuela culpa a una conspiración por la fuerte escasez de productos

Desabastecimiento. La gente hace largas colas para conseguir algunos productos de primera necesidad./REUTERS

Aferrado a su relato y sitiado por la crisis económica el gobierno venezolano de Nicolás Maduro salió a negar que la alta inflación o la carencia de dólares sean la explicación del desabastecimiento de productos básicos que sufre el país. En un esfuerzo para defender un polémico sistema para controlar las compras de la gente, sostuvo que todo es producto de una conspiración de lo supermercadistas.

La punción de buscar culpables en lugar de revisar que es lo que esta mal, es un dato permanente en la gestión bolivariana. El Superintendente Nacional de Precios Justos de Venezuela, Andrés Eloy Méndez, fue quien acusó a los super de estar conspirando y rechazar la escasez que ha sido reconocida incluso por el Banco Central de Venezuela en sus estadísticas.

El País caribeño, dueño de una de las mayor napas petroleras del mundo, esta en bancarrota debido a una serie de políticas que espantaron a los inversionistas y generaron un gasto público con un déficit fiscal cercano al 15%. El ingreso de dólares se redujo por la caída de la producción de petróleo debido al escaso mantenimiento de las refinerías, la venta a precio vil de una parte de esa producción a una serie de países aliados entre ellos Cuba, como la entrega con altos subsidios del fluido al mercado interno.

Para sostener los costos internos, multiplicados por la nacionalización de más de un millar de empresas, el régimen apeló a la emisión de dinero y cerró totalmente el manejo de la divisas norteamericana. El resultado ha sido una inflación de 60 por ciento anual y una multiplicación de tipos de dólar que van de 6,4 oficial a cerca de 70 en el mercado negro.

Por fin, la falta de divisas explica el alto desabastecimiento de productos de primera necesidad que en Venezuela son en su mayoría importados, así como los alimentos. Ahora el gobierno en lugar de revisar la economía, decidió imponer un sistema de control de huellas digitales a quienes compran en los super para controlar que la gente no acapare.

El programa enfureció a la oposición que recordó que en junio del año pasado Maduro repudió y calificó como una "locura" un intento de control de las compras en la región occidental de Zulia. El gobierno bolivariano dijo que el sistema deberá estar instalado en el todo el país en tres meses.

Leer mas: http://www.clarin.com/mundo/Venezuela-conspiracion-fuerte-escasez-productos_0_1198680246.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario