Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 15 de marzo de 2014

Cámaras de Comercio exigen cambio en modelo económico

Comerciantes piden medidas urgentes para evitar la quiebra del aparato productivo y su efecto sobre el empleo ARCHIVO

"El Plan de la Patria no puede ser la bitácora para destruir la economía"

Cámaras de comercio regionales emitieron un comunicado en el que expresan su preocupación por la actual situación del país y solicitan una rectificación urgente del modelo económico para evitar la quiebra del aparato productivo.

Las Cámaras de Comercio de Caracas, Valencia, Cumaná, Carúpano, Municipio Valdez, Mérida, Puerto Cabello y Vargas manifiestan en el comunicado que "la actual situación de conflictividad social es el resultado de un conjunto de políticas económicas y sociales erradas. El socialismo del siglo XXI ha sembrado odio, división y resentimiento, sin resolver y agravar la inseguridad ciudadana, inflación y escasez. Paulatinamente ha construido un clima de impunidad y totalitarismo que ha desvirtuado las válvulas institucionales, hasta obligar a muchos ciudadanos a participar en protestas pacíficas, porque no encuentra ningún otro camino para hacerse oír".

A los representantes del sector privado les preocupa que se use "la violencia como medio para dirimir las diferencias y el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza para intentar controlar las manifestaciones de calle".

Piden que las preocupaciones de los ciudadanos sean escuchadas. "El Gobierno debe atender el clamor social y disponerse al diálogo para la rectificación, con agenda y condiciones de participación previamente acordadas, en las que el reconocimiento y el respeto estén plenamente garantizados (...) El diálogo social, para ser productivo tiene que generar soluciones y construir compromisos para el cambio".

Los presidentes de las ocho cámaras de comercio manifiestan que "el Gobierno ha promovido la ruina social a través de una economía socialista. Los controles de divisas, costos, precios y utilidades y una legislación laboral inconsulta han traído consigo la escasez, la inflación, la desinversión, la desconfianza y el desempleo. La crisis económica se ha gestado por malas decisiones y la vulneración sistemática de los derechos de propiedad de cada ciudadano. El desabastecimiento es el resultado del colapso del control cambiario y la negación sistemática de la libertad de empresa; su cerco a través de leyes, reglamentos, normas y disposiciones han agotado los inventarios de las empresas. Estamos viviendo el colapso de la economía, y esto es lo que ha provocado la insatisfacción social y los problemas de gobernabilidad que hoy sufrimos todos los venezolanos. Por la escasez y la inflación protestan hoy los ciudadanos venezolanos en todo el país".

El comunicado agrega que "estamos convencidos que si el modelo económico y social previsto en el Plan de la patria no se rectifica en sus premisas, provocará inexorablemente la destrucción vertiginosa de lo que queda del aparato productivo nacional y consiguientemente la destrucción de las fuentes de empleo. El gobierno debe acatar el mandato constitucional que establece límites precisos a sus atribuciones reguladoras, y le exige trabajar para promover la iniciativa privada, la producción de bienes y servicios y la libertad de trabajo, empresa, comercio e industria. Sin empresa privada no es posible pretender empleos productivos, pero tampoco es posible vivir en libertad. El Plan de la Patria no puede ser la bitácora para destruir la economía, desestabilizar la sociedad y desmantelar la Constitución".

A los comerciantes les preocupa que "el Gobierno ni rectifique ni muestre el sentido de urgencia que exige la crisis que vivimos. Es inocultable que las protestas piden soluciones a situaciones concretas, como que 5 ciudades venezolanas se encuentran entre las primeras 50 urbes de más alto índice de criminalidad y asesinatos en el mundo; y que la inseguridad económica ha colocado a Venezuela como uno de los 2 países con mayor tasa de inflación en el mundo; que la vida se ha vuelto insufrible gracias a la ineficiencia e interrupción continua de la prestación de los servicios públicos. Los ciudadanos exigen, calidad en el suministro de electricidad, agua y gas. Los venezolanos quieren rectificación para vivir civilizadamente con buenos servicios, sin colas, sin racionamientos y sin corrupción". RBC

http://www.eluniversal.com/economia/140315/camaras-de-comercio-exigen-cambio-en-modelo-economico

No hay comentarios.:

Publicar un comentario