El economista Jesús Rojas Díaz indicó que los activos líquidos del BCV rondan los 1.600 millones de dólares que representan el 7% de las reservas internacionales.
Este mes las reservas internacionales se ubicaron alrededor de 22 mil millones de dólares, representando el monto más bajo desde el año 2004. No es de asombrar que las reservas liquidas de la nación (que en los últimos años ha abastecido de forma casi exclusiva al mercado de divisas para la importación de bienes) se encuentren en niveles igualmente bajos.
Aún cuando el Ejecutivo nacional ha manifestado en distintas ocasiones que el Estado maneja las divisas suficientes para importar los bienes necesarios para la nación, distintos especialistas han argumentado que dicha afirmación dista con creces de la realidad.
El economista Maxim Ross, indicó que con base en sus estimaciones los activos líquidos del Banco Central de Venezuela se ubican por debajo de los 2.000 millones de dólares, suma históricamente baja, teniendo en cuenta que las importaciones de bienes son 5.4 millones de dólares mensuales. Según el experto, esta situación explica las demoras de Cadivi y Sicad en la liquidación de divisas, así como el retraso en la aplicación del tercer mecanismo cambiario anunciado por distintos voceros gubernamentales.
Ross explicó que la apertura del mercado permuta requiere el quíntuple del monto de las reservas liquidas del país. En este sentido la apertura de este tercer mecanismo cambiario necesitaría de al menos 10 mil millones de dólares que puedan ser ofertados para su buen funcionamiento. El economista comentó que esta diferencia entre el disponible y el requerido es la verdadera razón por la cual el ministerio de Finanzas y el BCV no terminan de anunciar los parámetros según los cuales operará este nuevo mecanismo.
Leer mas: http://s.shr.lc/15HreMo
Fuente: DINERO Express
No hay comentarios.:
Publicar un comentario