Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

lunes, 30 de septiembre de 2013

Desabastecimiento creciente genera situación de emergencia


La presión que en estos momentos tiene el Ejecutivo Nacional, como consecuencia del agudo desabastecimiento de bienes de toda índole, de la escasez de divisas, de los constantes apagones a lo largo y ancho del territorio nacional, le está obligando a tomar medidas de emergencia para tratar de que no se sigan caldeando los ánimos de la población, molesta porque no encuentra lo necesario para la alimentación familiar, para el aseo personal.

Asimismo, tal como se los adelantamos la semana pasada, de acuerdo con el criterio expresado por algunos dirigentes empresariales, el Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, ha resultado ser otro organismo de acoso y persecución en contra de la empresa privada, con el agravante de que están insistiendo en una supuesta "guerra económica”, que solamente existe en la mente calenturienta de algunos revolucionarios talibanes, porque la ausencia de productos en los anaqueles se debe principalmente a que las empresas no tienen inventarios, tampoco cómo reponerlos, porque Cadivi no tiene divisas suficientes, el Sicad tiene un mes que no opera y ahora, después del chasco que se llevó el Jefe de Estado en su viaje a China, desde donde regresó con las manos vacías, no habrá cómo alimentar la tercera alternativa para facilitar el otorgamiento de las divisas.

Con la exoneración temporal de la presentación de solvencias para la obtención de los Certificados de no Producción Nacional (CNP) o de Producción Insuficiente, que constituyen requisitos indispensables para solicitar las divisas ante Cadivi, el Gobierno está reconociendo que estos trámites burocráticos se han convertido en cuellos de botellas, afectando la producción y por consiguiente el abastecimiento, lamentablemente solo se beneficiarán sectores como alimentos, salud y artículos de higiene de primera necesidad.

La agilización en la asignación de las divisas para los rubros prioritarios, por cadena productiva, pareciera ser una decisión bien encaminada; sin embargo, los empresarios estiman que en este caso se repetirá lo mismo que con las divisas asignadas por las subastas del Sicad, donde existen ejemplos de empresas a las cuales se les asignaron las divisas en la primera subasta, pero hasta el momento no se las han liquidado, aun cuando les han debitado de sus cuentas corrientes.

Se acordó agilizar la aprobación y liquidación de divisas para el sector de autopartes, de manera que puedan agilizar la producción y atender la demanda creciente de repuestos para las unidades de los transportistas tanto públicos como privados, pero retornamos a lo mismo, no hay divisas suficientes para darle a todo el mundo, menos en los montos que requiere cada sector.


7 comentarios:

  1. Mientras el desabastecimiento de productos de primera necesidad en
    Venezuela no solo provoca peleas e insultos sino también muertes, el
    presidente Nicolás Maduro pide a la Fiscalía General “castigar” a los
    medios de comunicación que promuevan una “guerra psicológica” para
    causar “compras nerviosas” de los venezolanos.

    ResponderBorrar
  2. Mucha gente “que salía de comprar parecían hormigas y cargaban el doble de peso de lo que su cuerpo soportaba. Ahí llevaban de todo”.

    ResponderBorrar
  3. El hijo de Rosibel González Gómez, de 18 años, se convirtió en la segunda víctima de la violencia generada por la desesperación de obtener alimentos

    ResponderBorrar
  4. La primera víctima fue José Gregorio Cortez Fuenmayor, de 41 años. Ocurrió en el supermercado estatal Bicentenario de Ciudad Bolívar, en el sur. Fue el 9 de agosto pasado cuando el hombre murió asfixiado por una multitud de personas que se peleaban por una botella de aceite y un pote de margarina.

    ResponderBorrar
  5. Otro caso, señaló La Nación, fue en el estado Falcón. Ahí una levantadora de pesas que golpeó a una cajera de un supermercado porque se negó a venderle más de cuatro paquetes de harina.

    ResponderBorrar
  6. Otro caso el de un joven de 19 años, que fue apuñalado en el abdomen y pulmón cuando no permitió que “vivos” se metieran a la fila en las afueras de un supermercado en El Tigre.

    ResponderBorrar
  7. El Universal, crítico del gobierno, reportó en primera plana cómo varias personas saquearon un camión que cargaba carne importada de Colombia tras accidentarse en una avenida de Caracas mientras el chofer agonizaba. Pero Maduro no hizo mención a esta publicación. Mientras que la Asociación Nacional de Supermercados (ANSA) de Venezuela aceptó el sábado pasado que la Milicia Popular Bolivariana, conformada por civiles armados, refuerce las tareas de sus establecimientos dentro de la “guerra económica” que el gobierno dice le declaró la oposición.

    ResponderBorrar