| Personas afectadas por el bloqueo de sus cédulas, protestaron ayer frente al Palacio de Los Cóndores. (Foto: Odailys Luque) |
Mostraron las cédulas de identidad exigiendo su derecho al acceso de productos de primera necesidad.
Acusaron tener un mes sin poder abastecerse.
"Y somos más, allá en los patrulleros (Comando de Policía regional) están otros que tienen la cédulas bloqueadas.
No podemos ni comprar en las farmacias unas pastillas porque las cajeras dijeron que es un solo sistema de bloqueo", vociferó Karina Chirinos, y acusó al gobernador Francisco Arias Cárdenas de aplicar una medida, sin verificar que son "madres de familia" a quienes inhabilitaron para adquirir alimentos.
"Si él va a bloquearnos las cédulas porque compramos en todos los supermercados, él tiene que garantizar que se compra cada ocho días, y el día que nos toque que se consigan todos los alimentos", exigió al señalar que siempre son "los pata en el suelo los que tenemos que salir a las 4.00 de la madrugada a comprar alimentos económicos".
Dentro del plan de seguridad alimentaria y contra en "bachaqueo" y contrabando, el Ejecutivo regional ordenó bloquear el acceso de compras de alimentos esenciales a quienes registraron facturaciones "excesivas", sospechosas de estar en el negocio ilícito de salida de productos a Colombia.
Ayer, un grupo de los reseñados e investigados por las autoridades, tras presentarse en el Comando Policial y acudir al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebín), llegaron al Palacio de Gobierno.
Yuletsy Bohórquez gritó: "desbloqueo ya". Sacando cuentas de lo que para su familia es un consumo normal aseguró: "Me salen con una lista que compré 21 paquetes de harina en 30 días, 20 kilos de arroz en 21 días y tengo un mes bloqueada. Desde el 10 de julio no puedo hacer compras. Me di cuenta porque iba a comprar pañales".
Edixon Rangel rechazó la discriminación. "No podemos comprar productos ni baratos ni caros, porque al meter la cédula en el sistema sale (...) que está inhabilitada". Reprochó que se acuse a la familia por comprar a diario. "Vamos a mi casa, para que vean cuántos somos.
Queremos una solución ya".
Karina Chirinos y otras cuatro personas se reunieron con el subsecretario de la Secretaria de la Gobernación. Para el miércoles tendrán una respuesta, de acuerdo a la revisión de afectados, sobre el desbloqueo o no para comprar en los mercados de la ciudad.
Acuerdos en privado
Jairo Ramírez, secretario de Seguridad y Orden Público de la Gobernación del Zulia, se reunió con dueños de supermercados. Evaluaron cómo está la presencia de "bachaqueros" en los establecimientos.
Luego de las propuestas presentadas al Presidente de la República se esperan nuevas medidas dentro del plan de seguridad alimentaria. Se coordinarán encuentros con los representantes de mercados para concluir las decisiones a seguir.
Ya iniciaron la aplicación de cajas registradoras combinadas para la facturación de alimentos regulados.
La Verdad.com
Enviado desde mi BlackBerry de Movistar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario