Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 16 de agosto de 2013

La última cena socialista / CARLOS MACHADO ALLISON

Veremos este año aumentos en pan, pastas, aceite, arroz, harina de maíz, café, leche...

Anoche, los pobres de Venezuela, que no son pocos, pagaron 60,8% más por su cena, que un año atrás y además destinaron bastante energía -cosa que tiene un costo en metálico y calorías- buscando, de abasto en abasto y de supermercado en supermercado, los alimentos de la canasta básica y el papel sanitario.

En efecto el índice de escasez, elegante eufemismo empleado para decir que "no hay", fue de 19,4%. Es decir que casi 20 de cada 100 productos no están disponibles, pero esa cifra aumenta si nos alejamos de la canasta básica y tomamos en cuenta productos más costosos o apreciados. Pero no solo faltan en los anaqueles, sino que muchos, elaborados en otras latitudes, tienen precios ajustados a la tasa de cambio que la ley prohibe mencionar, pero que casi todos saben que es como cinco veces mayor a la oficial. Además la cola de los que solicitan ajustes, es decir aumento de los precios, parece no tener fin. Veremos, tarde o temprano, pero este año, aumentos en pan, pastas, aceite, arroz, harina de maíz, café, leche, jugo de naranja y azúcar entre otros. Lo más grave es que los jerarcas gubernamentales no han aprendido la lección más elemental de la economía que deriva del sentido común: los precios aumentan cuando la demanda supera la producción. Por eso han fracasado los controles de precio, las intervenciones del Indepabis y por eso mismo fracasarán necedades como el control de precios de los vehículos usados.

Amenazaron

Hace poco un Ministro y el vocero del INTI, primero admitieron que no todas las tierras recuperadas estaban produciendo -cosa que todo el mundo sabe hace tiempo- y luego, en lugar de admitir su grave error, amenazaron con expropiar otras 250.000 hectáreas para reducir más la producción, mientras que el Ministro de Finanzas trata de hacer galimatías con los pocos dólares disponibles, para compensar con importaciones lo que antes se producía aquí. Cuentan algunos expertos en el sector que unos 55.000 productores agrícolas han abandonado el negocio y otros no tan expertos sabemos que más de 500.000 venezolanos hicieron las maletas para buscar horizontes más azules y aguas más claras.

Pero las cosas pueden empeorar ya que si el petróleo no baja y la producción global no aumenta, es posible que los precios internacionales suban y entonces tendremos que sumar la inflación autóctona, a la importada y gastar más dólares de los que ingresan. Hace uno días un respetado economista y además muy moderado en sus expresiones señaló que lo peor del 2013 aún está por venir. Pero fue Laureano Márquez, politólogo y humorista quién mejor describió los parámetros de la Última Cena Socialista, le dijo a Cala, el de CNN, algo así: la política del Gobierno es coherente, no hay comida, ni papel toilette ¿Se imaginan que abundara la comida en ausencia del papel? Luego agregó que el Gobierno le había simplificado la vida, ya no tenía que pensar mucho antes de escoger, simplemente compraba lo que había. Como en La Habana

carlosmach@gmail.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario