Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

viernes, 26 de abril de 2013

Capriles demanda repetir las elecciones / Por Juan Pablo Arocha / Caracas

Henrique Capriles, excandidato presidencial, no participará en una auditoría "chucuta". (Foto: AP/Archivo)

La oposición acudirá ante la instancia judicial para lograr que se repitan las elecciones, ante la demora del CNE en la auditoria solicitada. Capriles dijo que en caso de que no se cumplan las condiciones que exigen para la auditoria, no participarán en ella.

La oposición no podía esperar mucho tiempo más, pues el lapso legal se le agotaba. Henrique Capriles Radonski anunció ayer que en los próximos días acudirán ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para impugnar las elecciones del pasado 14 de abril, toda vez que sólo cuentan con 15 días hábiles para introducir el recurso judicial. "Nosotros vamos a cumplir con todos los trámites legales, porque más temprano que tarde esto va a desembocar en una nueva elección", dijo en entrevista con Globovisión.

El Comando Simón Bolívar no esperará más por el Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo que no ha respondido oficialmente por escrito el alcance de la auditoria solicitada por la oposición. "No participaremos en una auditoria chimba". Capriles calificó como una "burla" los últimos pronunciamientos públicos de las rectores del ente comicial, al tiempo que explicó que no participarán en este proceso de verificación si no se incluye la revisión del cuaderno de votación.

"Vamos a impugnar con todas las pruebas y elementos que tenemos. No con la expectativa de que el TSJ nos de una respuesta favorable, agotaremos todas las vías legales", dijo Capriles. Reiteró algunos de sus denuncias de irregularidades, entre las que nombró la sospecho sobre 39 mesas donde Nicolás Maduro obtuvo el 100 por ciento de los votos y 737 centros donde los testigos fueron retirados a la fuerza.

El gobernador de Miranda cree que el CNE aumentó el número de votos que sacó Maduro en los comicios del 14A, sin embargo, defendió la participación ciudadana como mecanismo para defender la democracia. "La abstención o no participar nunca puede ser un camino", dijo el candidato, quien justificó que la lucha que se mantiene se logra gracias al voto. "Esta no es una lucha de hoy para mañana, que se agota en un día. Todos los días tenemos que reforzarla".

Capriles rechazó las acusaciones que desde el chavismo hacen en su contra, vinculándolo con el fallecimiento de nueve ciudadanos tras las protestas en solicitud de la auditoria. Defendió su llamado al diálogo y la paz, al tiempo que desestimó la posibilidad de que lo encarcelen. "Esto es una lucha de corazón, le digo a todas las personas, más temprano que tarde todo lo que nos hemos propuesto lo vamos a conseguir. Tenemos también nosotros que no abandonar la lucha más importante, que es mejorar la vida de los venezolanos". La meta principal del gobernador es, admitió ayer, lograr que se repitan las elecciones.

Sin respuesta

Los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) se reunieron ayer durante toda la tarde, sin que finalmente se produjera una respuesta concreta sobre las exigencias que mantiene la oposición sobre el alcance de la auditoria. Se trató, de acuerdo a lo que trascendió en los medios, de un encuentro informal entre las autoridades.

La Verdad. com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario