El Lago de Maracaibo manifiesta su contaminación con la presencia de la lemna
CON LA TERCERA PARTE DE LAS REGALÍAS SE TERMINARÍA LA PLANTA NORTE DEL LAGO DE MARACAIBO
El diputado Julio Montoya cree que Chávez traiciona los intereses del país al dar prioridad a su solidaridad ideológica
Se verificará la legalidad de estas decisiones en el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General
La última denuncia del presidente de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Nacional, Julio Montoya (UNT-Zulia), corresponde al "regalo" de mil quinientos millones de dólares para proyectos en el exterior, otorgado por el Bandes. Para el diputado, el dinero conferido a gobiernos ideológicamente pares con la administración de Hugo Chávez tiene un gran componente ético, pues asegura que muchas dificultades ambientales del país serían solventadas si se les diera la prioridad necesaria.
Actualmente, "la mayoría de los vertederos de basura de los municipios de Venezuela tienen problemas con la recolección de los desechos sólidos y casi todas las fuentes primarias de agua potable ubicadas en Carabobo, Área Metropolitana, Miranda, Zulia tienen graves problemas de contaminación", señaló Montoya.
Sin embargo, el Bandes realiza inversiones que van desde el pago de cestatickets hasta el saneamiento ambiental y la construcción de basureros en Nicaragua. Sin tomar en cuenta que en Venezuela también se padecen todos estos males.
El parlamentario estima que "con esos recursos que Chávez invirtió, nosotros pudiésemos tener todos los vertederos de basura funcionando a la perfección y una alternativa para mejorar la calidad del agua de las cuencas. Por ejemplo, sólo con la tercera parte de esos fondos se terminaría la Planta Norte, la cual va a descontaminar el Lago de Maracaibo. Pero el Gobierno es demasiado irresponsable en financiar su proyecto ideológico internacionalmente, teniendo los venezolanos tantos problemas".
PROMESAS BAJO LA CORRUPCIÓN Los planes de saneamiento del río Guaire y del Lago de Maracaibo se quedaron en veremos. Con recursos del Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) se han gastado más de 90 millones de dólares en la descontaminación de la arteria fluvial capitalina, sin notar cambios determinantes.
"Son una máquina de corrupción y muy ineficiente porque se gastaron el dinero y el río está en peores condiciones que antes", expresó el diputado.
"Con mil quinientos millones de dólares se podrían tener todas las plantas de tratamiento necesarias para que en el Lago de Maracaibo no caiga una gota más de agua servida.
También se podría tener un trasvase de agua para solucionar el problema del lago de Valencia".
Pero el saneamiento del Lago de Maracaibo no merece carácter prioritario para el Gobierno, puesto que en los últimos diez años no ha sido destinado ni un solo centavo a este fin, asegura.
Julio Montoya defendió la veracidad de los documentos y destacó que con su revelación se evidencia "una traición a los intereses de la República, al dar preferencia a su solidaridad ideológica y no a los problemas de los venezolanos.
Voy a consultar ante el Tribunal Supremo de Justicia y la Fiscalía General de la República la legalidad de esa discrecionalidad que el Presidente tiene. Este es un problema ético y legal".
SCARLE GARCÍA / Tal Cual digital