Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 11 de julio de 2010

La inflación sólo es un problema para Venezuela

A los contenedores de alimentos podridos de PUDREVAL, el problema eléctrico, la inseguridad personal desbocada, la escases de muchos alimentos de primera necesidad, los problemas carcelarios, debemos agregar que en junio, la inflación en las manos de Hugo Chávez alcanzó al 1,8%, lo que implicó una leve baja frente al 2,6% de mayo.

Igualmente, la subida de precios, acumulada en el semestre asciende a 16,3%, mientras que en los últimos doce meses llega al 31,3%, lo que convierte a Venezuela en el país con la mayor inflación de la región por quinto año consecutivo.

Esto en en medio de una fuerte desaceleración de la inflación en América del Sur, nuestro país continúa siendo el único de la región en los que los aumentos de precios figuran al tope de las preocupaciones de la población.

En la región, el promedio de aumento del costo de vida fue de sólo un 2% en el semestre.

Los incrementos en Venezuela además se registran en el marco de un rígido control de precios y de cambios, que rige desde 2003, con resultados que están muy lejos de los esperados por las autoridades bolivarianas.

La alta inflación en Venezuela se pudiera explica a partir de los problemas en el abastecimiento de alimentos -que, lejos de solucionarse, se aceleraron a partir de los controles de precios oficiales- y la devaluación del 20% que decretó Chávez a principios de año.

La situación en los países vecinos es diametralmente distinta. El índice oficial de precios en Brasil no tuvo variación en junio y, de esta manera, la mayor economía de Sudamérica acumuló en la primera mitad del año un alza del 3% en el costo de vida, mientras que en los últimos 12 meses se ubica en 4,8 por ciento, apenas por encima de la meta oficial, que es cerrar 2010 con un alza del 4,5 por ciento.

En Chile, muestra datos más positivos en materia de inflación, con una suba entre enero y junio del 1,7%, de acuerdo con los números de Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En Paraguay, la inflación de junio ascendió al 0,6% y en los primeros seis meses de 2010 se ubicó en 2,3%, mientras que en Uruguay el incremento alcanzó al 3,1 semestral.

En Bolivia la inflación ya dejó de figurar en la agenda económica del país, ya que a lo largo de todo 2009 había acumulado un alza de sólo 0,9% y, en el primer semestre, llegó al 0,4 por ciento.

1 comentario:

  1. Anónimo8:24 a.m.

    El ex ministro de finanzas, Rodrigo Cabezas, proyecta que la inflación en 2010 cerrará entre 27% y 30%. "Se les van a caer los pronósticos a todos, a quienes decían que la inflación iba a estar en 50%". Señaló durante la rueda de prensa del Partido Socialista Unido de Venezuela.

    ResponderBorrar