Desde este blog, compartiremos los temas mas importantes, en esta era globalizada.
Republica del Zulia
Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.
martes, 18 de mayo de 2010
Memorando al Presidente / por José Guerra
En 1999 las exportaciones petroleras representaban 68,8% del total mientras que en 2009 alcanzó a 94,1%
Señor presidente Hugo Chávez: Con sentida preocupación venezolanista le escribo estas notas muy preocupado por la aguda crisis socio-económica por la cual atraviesa el país. He sido un crítico de las políticas aplicadas por su administración. Pero respetuoso, que nunca ha ofendido su majestad como Presidente. Lamentablemente buena parte de las advertencias que he formulado, conjuntamente con un grupo representativo de los economistas venezolanos, se han venido materializando. Hoy cunde el desasosiego y la incertidumbre, la inversión está paralizada, los precios suben sin cesar, el bolívar se deprecia y los jóvenes quieren irse del país.
Usted llegó a la presidencia cabalgando sobre realidades incuestionables de un país que se empobrecía mientras campeaba la corrupción.
Encarnó su propuesta un cambio y el país la hizo suya totalmente. Pero ha dado usted un viraje inexplicable y del bolivarianismo nacionalista pasó a abrazar un modelo político socialista que donde se ensayó terminó arruinando a las naciones.
Hoy Venezuela es una economía mucho más dependiente del petróleo de lo que era en 1999, cuando usted asumió la presidencia. En este último año las exportaciones petroleras representaban 68,8% del total mientras que en 2009 la cifra alcanzó a 94,1%.
Somos una factoría petrolera. Las pocas manufacturas y productos agrícolas que exportábamos casi han desaparecido. Al lado de este hecho hay otro igualmente alarmante.
El parque industrial se ha reducido considerablemente y con ello el empleo de calidad y bien remunerado. De 11.117 establecimientos manufactureros que existían en 1998 ahora el país cuenta con apenas 7.500, lo que denota la destrucción de la capacidad de producción no petrolera y por consiguiente de exportación en el futuro cercano, por esa razón la devaluación aplicada en enero de 2010 probablemente tenga un efecto contractivo sobre la economía pues no hay capacidad exportadora.
Leer mas en Memorando al Presidente
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario