Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 19 de mayo de 2010

La especulación, según el Diccionario Larousse

La especulación, según el Diccionario Larousse, tiene varios significados, pero en el contexto de los ilustres chavistas del caso, es vender algo por encima de su precio "justo", o si el bien está regulado, por encima de su precio regulado.

Ahora bien, en el mercado paralelo no había hasta ahora un precio regulado, sino que el mismo se formaba por la acción de tres fuerzas, a saber: 1) la demanda de empresas y personas; 2) la oferta de esos mismos actores, y 3) cuando intervenían el Gobierno o el BCV, la oferta de esos entes.

Como había numerosísimos oferentes y demandantes, información muy fluida (a pesar de la gran ridiculez de la Ley Contra los Ilícitos Cambiarios, de prohibir que se mencione la cotización del dólar paralelo), y se cumplían otras condiciones, el mercado paralelo constituía un mercado del tipo que los economistas llaman "de competencia perfecta" (salvo la pequeña intervención del Gobierno y el BCV), es decir, era un mercado sumamente transparente.

De manera que si el dólar paralelo estaba, por decir alguna cosa, a Bs. X, ese precio era producto de las fuerzas mencionadas, representaba el nivel en que los oferentes y demandantes estaban satisfechos, y en consecuencia era el precio "justo". Así que si ese precio X para los chavistas era especulativo, era porque a ellos simplemente les parecía alto. Herbert Hudde

Hasta la semana pasada quienes necesitaban obtener divisas sin pasar por Cadivi acudían al mercado paralelo, conocido comúnmente como de permuta, compraban un bono en bolívares, posteriormente lo canjeaban por un bono en dólares y vendían el papel en el exterior para obtener divisas a un precio superior al tipo de cambio oficial.

Este esquema varió por completo. De ahora en adelante el Banco Central actuará como intermediario entre compradores y vendedores a través de una plataforma tecnológica. Establecerá un piso y un techo para el precio del dólar tomando como referencia la cotización de los bonos en el exterior y aumentarán los controles.

Los compradores podrán colocar su orden en un banco, pero no en las casas de bolsa o sociedades de corretaje que han quedado fuera del nuevo sistema porque el Gobierno las acusa de haber realizado operaciones especulativas.

Normalmente los bancos podían vender libremente en Nueva York u otro mercado un bono en dólares que estuviese en su portafolio, pero la nueva Ley de Ilíctos Cambiarios indica que los bonos son divisas y corresponde al BCV la compra y venta de las mismas.

El nuevo mercado permuta

Tarjetas. Las medidas cambiarias anunciadas ayer por el Gobierno en nada modificarán los pagos con cupos de dólares que otorga la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) a los viajeros y a los compradores por Internet. El mercado permuta no depende de las asignaciones que tramita la instancia cambiaria, sino que es paralelo a ese esquema oficial de otorgamiento de dólares.

Leer mas en El nuevo mercado permuta

No hay comentarios.:

Publicar un comentario