DESCENTRALIZACIÓN A LA ASAMBLEA NACIONAL
Muchas de las acciones que promete la oposición como líneas legislativas a partir de septiembre requieren la intervención de otros órganos del Poder Público. Por ello, la Mesa Unitaria incluye un segundo grupo de proposiciones con los que busca "vigorizar y remozar" los Poderes y enfatizando la necesidad de "Promover la independencia, autonomía, y despartidización del Poder Público en sus diferentes ámbitos Nacional, Estadal y Municipal". En este apartado, el documento de la Mesa Unitaria destaca la necesidad de sustituir los jueces temporales del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por jueces permanentes, así como "garantizar el respeto y profesionalismo de la institucionalidad militar".
La descentralización, punto de honor de alcaldes y gobernadores de oposición, también está incluida entre las propuestas programáticas de la Mesa Unitaria, que promete la restitución de la Alcaldía Metropolitana, el funcionamiento adecuado del Consejo Federal de Gobierno, la descentralización financiera y fiscal y, en general "el pleno desarrollo de los estados y municipios de acuerdo con la Constitución de 1999".
CONFLUENCIA ESTADO -MERCADO
Un modelo productivo muy distinto al socialista planteado por el Presidente de la República está incluido en la propuesta unitaria. La Mesa propone un modelo diversificado de economía. Para ello, creen necesario Conformar una gran alianza de los sectores público y privado que facilite la creación de millones de empleos de calidad en las próximas décadas, a través de la consolidación y ampliación de las empresas radicadas en Venezuela y el aumento de las inversiones socialmente productivas" y mejorar las tasas de crecimiento económico de la nación.
El tema social, sin embargo, tampoco está exento de la propuesta económica, que parece querer deslastrarse de alguna muestra de "neoliberalismo salvaje". Por ello, además de competitividad de empresas, la Mesa promete luchar por mejores condiciones laborale, además de defender aspectos inherentes al crecimiento personal, como la propiedad privada y la libre empresa.
La propuesta opositora que parece ser más novedosa es la de "despetrolizar" la economía nacional, para lo que insisten en la necesidad de diversificar la economía y abandonar el modelo rentista, además de una "política de ahorros excedentarios" en materia petrolera y fiscal.
LIBERACIONES Y RESTITUCIONES
Nuevamente el Gobierno ha puesto sobre la palestra la salida de Venezuela de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA), iniciativa que contradice la norma constitucional de someter a referendo este tipo de decisiones.
El resurgimiento de este debate hizo pertinente que la Mesa Unitaria lo incluyera como una de las institucionalidades democráticas que, a su juicio, haría falta rescatar en el país. No en vano, "Reafirmar la Constitución de 1999" es la primera promesa que aparece en el documento, tras recordar el contexto de la situación del país y los principios que rigen a esta instancia opositora. Luego de esta sentencia tajante, el documento de la Mesa desarrolla algunas otras promesas en materia de Derechos Humanos, entre las que destacan el indulto a los presos por razones políticas, acceso a la justicia y la restitución de las concesiones a RCTV y a las 34 emisoras cerradas en junio del año pasado.
El documento también propone, como parte del apartado de Constitución y Derechos Humanos, una de las mayores exigencias que han hecho los partidos de oposición al Consejo Nacional Electoral (CNE) para perfeccionar el sistema electoral del país: "Poner en funcionamiento un Sistema Nacional de Identificación transparente y sin discriminaciones, que permita cumplir con la garantía constitucional a la identidad y registro de todos los ciudadanos".
PROGRESO , TRABAJO Y SEGURIDAD
Ante la creciente y aparentemente actuación impune de la delincuencia y entendiéndolo como el principal problema de Venezuela, la seguridad personal no podía ser un tema que quedara excluido de la agenda parlamentaria opositora. La Mesa Unitaria rescata la propuesta de varios partidos de una Ley de Desarme y Control de Armas por parte del Estado y planes de seguridad ciudadana, además de mejoras en el tema educativo que incidan positivamente en los índices de seguridad. Al respecto, el programa unitario desarrolla también la necesidad de una "educación liberadora" que, además de abarcar todas las etapas del proceso educativo, incluya incentivos para la profesión docente.
Por último, el aspecto social de la propuesta unitaria insiste en la necesidad de la "participación social" en la aplicación de los programas y desarrollar mecanismos para la reinserción e inserción por primera vez en el mercado laboral, para lo cual proponen, entre otras cosas, una Ley de Primer Empleo para jóvenes, así como implementar ordenanzas de convivencia ciudadana.
REVISIÓN INTEGRAL
El último aspecto del documento programático de la Mesa Unitaria para la Asamblea Nacional (AN) es la relación con el resto del mundo que, consideran, debe ser tratada con profesionalismo, por lo que prometen "recuperar el carácter profesional de la fuinción diplomática", así como la revisión de acuerdos internacionales suscritos por el país.
También destacan la necesidad de una mejor política de fronteras en función de los intereses de las poblaciones fronterizas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario