La popularidad de la presidenta Michelle Bachelett no fue garantía de triunfo para el candidato de la Concertación en Chile. Sin pretender ser un experto en elecciones, llama la atención, que todos los que opinan sobre elecciones, casi nunca miran las expectativas reales de los electores, en este caso de los brasileños y colombianos.
La popularidad alta que mantiene el presidente Lula, debe indicarnos las preferencias del elector brasileño, ¿que gano con el mandato de Lula? ¿que cambios aspira?, según algunas publicaciones, muchos brasileños no están interesados en un cambio.
Esto se debe a que la economía del país finalmente se ha estabilizado. La inflación es baja, los sueldos han subido, los brasileños ahora pueden comprar una casa y pagarla a lo largo de 30 años, algo que era imposible hasta hace apenas algunos años.
Además, Brasil ha ganado respeto e influencia en el escenario internacional. Por ejemplo, Rio de Janeiro fue elegida como la sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y el país organizará en 2014 la primera Copa del Mundo en Sudamérica en este siglo.
En Colombia parece que estamos en una situación parecida a la de a Brasil, lo indica que hasta ahora los dos candidatos que puntean las encuestas son de signo conservador y afines al presidente Alvaro Uribe. Los hechos que ponderan los electores, serian disminución de la violencia, aumento de la inversión extranjera, que trajo una mejora en el desempeño de la economía, pero aspiran mejoras en el empleo, la pobreza y la cobertura de salud.
"Luiz Inácio Lula da Silva, consigue su más alto nivel de popularidad a nueve meses de dejar el cargo, después de registrar un 76%."
- Elecciones en Brasil y Colombia: Serra y Santos siguen firmes arriba en las encuestas (ver en Google Sidewiki)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario