Ya lo dice el refrán, más vale prevenir que lamentar. Bajo esta premisa, los zulianos le salieron al frente al Gobierno nacional para rechazar la creación y juramentación de gobiernos regionales paralelos a los escogidos por los venezolanos a través del voto. "Presidente, con el Zulia no se meta", este fue el llamado y al mismo tiempo advertencia que Lolita Aniyar de Castro, ex gobernadora del Zulia, le hizo saber al Presidente de la República para defender los intereses de su estado.
Aunque hasta ahora las nuevas autoridades sólo han sido instauradas en el estado Táchira y el Distrito Capital, la sociedad civil organizada del Zulia dejó ver ayer que su expresión en las urnas electorales no podrá ser desconocida.
En una transmisión en conjunto de radio y televisión regional, los representantes de gremios profesionales, sindicales, juntas parroquiales, estudiantes, concejales, diputados y ex mandatarios locales y regionales se unieron en una sola voz para hacer sentir el clamor de la zulianidad. "Estamos aquí para expresar nuestro más enérgico repudio al desconocimiento y atropello que Chávez dispensa a los funcionarios que han sido popularmente electos".
Para Aniyar de Castro, estas medidas ejecutadas por el Ejecutivo nacional representan un problema grave a los intereses vitales de la población. "Es la violación de la soberanía popular expresada en los votos". Según ella, estas actuaciones sólo demuestran que Chávez le ha declarado la guerra al pueblo venezolano.
Las críticas a los ataques que ha recibido la descentralización durante la gestión del Presidente Chávez no fueron únicamente los temas discutidos por la ex mandataria regional, en su discurso la ex gobernadora lo exhortó a no maltratar más la dignidad y el orgullo de los zulianos, ya que estarán dispuestos "a cobrarse las ofensas, el desprecio, el odio que usted y los suyos le han dispensado".
Su tono de voz baja, no impidió que Aniyar de Castro manifestara su disposición a defender el estado y asegurar que los zulianos hoy más que nunca "rugen" y están de pie porque nunca se le arrodillan.
"Y es que, Presidente, usted no conoce al Zulia. No sólo no tiene idea de su historia, de su manera de ser y de vivir. No sabe de las laboriosas rutinas del zuliano. No se ha dado cuenta de que la mayoría de los zulianos, hasta que apareció el Puente, hemos vivido la mayor parte de nuestra historia 'del lado acá del Lago'. En nuestros barrios se oye cumbia, no joropo. El zuliano no toca arpa, pero le da duro al tambor".
Explicó que será a través de una nueva Asamblea Nacional que se logre rescatar la independencia de los poderes y continúe la descentralización en el país. "La gente tiene que salir a votar, y si todos salen, habremos ganado. Esas leyes que atropellan a los venezolanos tienen que ser modificados en el Parlamento a partir del 26 de septiembre".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario