Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 24 de febrero de 2007

Chávez aplaude que Arias "no quiera ofender a nadie"


El presidente de la República, Hugo Chávez, expresó su satisfacción este viernes por las declaraciones de su homólogo costarricense Oscar Arias, quien aseguró que no tuvo intenciones de ofender a Venezuela cuando cuestionó los poderes especiales que le concedió la Asamblea Nacional "Me alegra que el presidente Arias no quiera ofender a Venezuela, pero si es así que no se meta en las cosas del país, como nosotros no nos metemos en sus asuntos", expresó Chávez en el programa Aló, Presidente número 267, que hoy estrenó su formato radial que será transmitido lunes, martes, miércoles y viernes a las 6:00 de la tarde.
Arias dijo hoy a un canal de televisión local que no desea polemizar con el presidente venezolano, quien el miércoles insinuó, sin decirlo directamente, que el mandatario costarricense es un servil de Estados Unidos.
"El presidente de Costa Rica no tiene nada que ver y mucho menos opinar sobre temas que además él no conoce", sostuvo Chávez.
Caso Alunasa
Chávez reconoció que desde hace dos años el ejecutivo nacional está estudiando las opciones de vender o cerrar la procesadora de aluminio venezolana Alunasa que opera en Costa Rica, pero aclaró que ese proyecto está fundamentado en argumentos geopolíticos, económicos y técnicos, y no en las diferencias que él pueda tener con el gobierno de ese país.
De esta manera le salió al paso al paso a las especulaciones que han hecho en los últimos días algunos medios costarricenses sobre el posible cierre de la compañía, a raíz de las críticas que hizo Arias la forma de gobernar de Chávez.
Refinerías en EEUU
Por otro lado, el presidente Chávez, afirmó que Venezuela sigue buscando vender al menos otra refinería en EEUU por la poca rentabilidad que, a su juicio, genera al país.
El año pasado "vendimos una refinería, de las ocho que tenía Venezuela en Estados Unidos. Que queremos vender otra, si estamos buscando, porque el negocio no es bueno para nosotros", agregó el mandatario
Chávez ha expresado que las refinerías de Citgo, la filial estadounidense de la corporación Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), son un mal negocio para su país, porque compran crudo venezolano a descuento y no pagan muchos impuestos en Venezuela.
En agosto pasado, Venezuela vendió su participación accionaria de 41% de la refinería Lyondell-Citgo en Texas, con capacidad para refinar 268.000 barriles de crudo al día, al socio mayoritario de la empresa, Lyondell Chemical Co. por un monto de 2.165 millones de dólares.
Chávez comentó que prefería mil veces tener una refinería en sociedad con Jamaica o Brasil, entre otros países amigos, que tener una en territorio estadounidense.
"Mejor es tener las refinerías aquí o en países amigos al menos", dado que la "diferencia entre un barril de crudo y un barril de gasolina o derivado, dependiendo de la calidad está entre 10 y 20 dólares por barril", destacó.
"¿Dónde se queda esa ganancia? Allá. ¿A quién se le da empleo? A los trabajadores de allá. Nosotros queremos ayudar a cualquiera, si, pero es mejor compartirlo (los beneficios) con los países pobres, los países amigos", indicó.
"Yo prefiero mil veces tener una refinería en Nicaragua, que tenerla en una ciudad de Estados Unidos", añadió.
El jefe de Estado ha dicho que el dinero de la venta de refinerías en Estados Unidos sería utilizado para potenciar la capacidad de refinación en Venezuela, en primer lugar, o en territorios de sus aliados, tales como Jamaica, donde Caracas ha acordado ayudar al gobierno de ese país caribeño a expandir la capacidad de una refinería.

Vea tambien: Presidente Arias: No he ofendido a Venezuela

No hay comentarios.:

Publicar un comentario