
Bush quiere fondos para mejorar seguridad energética y medioambiente enEE.UU. Reducir la dependencia de Estados Unidos a la importación depetróleo y ampliar los incentivos para las tecnologías de energía limpiason los elementos principales relacionados con la energía en el proyectopresupuestario del presidente Bush para el año fiscal que comienza el 1 deoctubre."Bajo el liderazgo del presidente Bush, este presupuesto surge de nuestrocompromiso para fortalecer la seguridad energética de nuestra nación aldiversificar nuestros recursos energéticos y reducir nuestra dependencia defuentes energéticas extranjeras", dice un comunicado de prensa delsecretario de Energía Samuel Bodman fechado el 5 de enero.
La presentación del proyecto presupuestario del presidente es la primerafase de un proceso legislativo largo y complejo y la cantidad de dinero queel Congreso autoriza puede en última instancia variar mucho de la solicituddel presidente.En el proyecto de 24.300 millones de dólares para el Departamento deEnergía de Estados Unidos el presidente ha pedido al Congreso dar 2.700millones de dólares para la Iniciativa de Energía Avanzada (AEI).
Elobjetivo de esta iniciativa, anunciada en 2006, es acelerar lainvestigación de tecnologías avanzadas, limpias y seguras, para generarelectricidad, basadas en el carbón, energía nuclear y recursos renovables.La iniciativa AEI también pretende acelerar el desarrollo de vehículoseficientes y alternativas locales renovables a la gasolina y loscombustibles diesel, como los combustibles biológicos.En una sesión informativa para los periodistas en Washington, Bodman indicóque la administración ha decidido financiar "las actividades que tienen másfuturo".La propuesta del presidente también pide 385 millones de dólares parafinanciar la generación de electricidad basada en carbón limpio, como sercon el proyecto FutureGen, así como hacer pruebas para captura de carbonoen gran escala.
Esta financiación completaría tres años antes de loprogramado el compromiso del presidente de gastar 2.000 millones de dólaresen 10 años en tecnologías avanzadas del carbón, declaró la administración.El proyecto FutureGen es una alianza público-privada que intenta demostrarla viabilidad comercial de las plantas generadoras por carbón con ceroemisiones, que pueden capturar y almacenar el bióxido de carbono enformaciones geológicas profundas.Las tecnologías avanzadas del carbón ayudarían a Estados Unidos a disponerde sus grandes reservas de carbón a costos razonables sin añadir emisionescon efecto de invernadero, explicó la administración.Los funcionarios estadounidenses comentaron que todas estas tecnologíastienen un gran potencial a corto o medio plazo para movilizar las mezclasde combustible utilizadas en Estados Unidos hacia alternativas internas máslimpias y eficientes.
Por ejemplo, las tecnologías de hidrógeno hanavanzado "más rápido de lo anticipado", dijo Bodman.La solicitud para AEI representa un incremento de 500 millones de dólarespor encima de lo que el presidente solicitó para 2007. Este incrementoayudaría a cumplir la meta de la iniciativa del presidente - reducir el usoanual de gasolina en un 20 por ciento en los próximos 10 años del volumenproyectado.El departamento también intenta conseguir autoridad para garantizarpréstamos en un total de 9.000 millones de dólares en respaldo financieropara proyectos relacionados con la comercialización de producción decombustibles biológicos, avance de la energía nuclear y transmisióneléctrica más eficiente y otros proyectos de energía avanzada.Además, se asignarán unos 4.400 millones de dólares a la investigaciónbásica en ciencias físicas y bioenergía e investigación de programas denanotecnología que implican una promesa a largo plazo de la mejora en eluso de la energía.
Otro componente de la cartera de seguridad energética que la administraciónestá intentando promover con fondos federales es la energía nuclear.El presidente solicitó 114 millones de dólares para apoyar la expansiónplanificada de la industria de la potencia nuclear en Estados Unidos y 405millones de dólares para la Alianza Global de Energía Nuclear (GNEP),programa internacional liderado por Estados Unidos para ampliar lageneración nuclear de electricidad de modo eficiente a nivel mundial sincomprometer las metas de la no proliferación.En 2006 la administración pidió 250 millones de dólares para GNEP pero loslegisladores expresaron dudas sobre la probabilidad de desarrollo, lostiempos y otros aspectos del programa y todavía no está claro cuántafinanciación se proporcionará eventualmente.El presupuesto también fundó la expansión de la Reserva Estratégica dePetróleo de Estados Unidos durante 20 años para multiplicar a más del doblesu actual capacidad de 727 millones de barriles.
El presidente de la Comisión de Energía del Senado Jeff Bingaman recibiócon agrado los incrementos propuestos por la administración para losprogramas de investigación de biomasas y biocombustibles y su desarrollo(I+D) pero cuestionó algunas de sus otras prioridades. Criticó por ejemplola eliminación de toda la investigación relacionada con el petróleo y elgas natural y la falta de fondos para investigación geotérmica.Bingaman, que es demócrata, dijo estar sorprendido por el incremento que sequiere hacer en el reprocesamiento de combustible utilizado como parte dela financiación de GNEP que es más grande que el presupuesto totalpropuesto para I+D en energía solar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario