Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 8 de noviembre de 2025

Chinita: "Luces, Feria y Reencuentro en Maracaibo."Por Joaquín Chaparro Oliveros...



Maracaibo, tierra de fe inquebrantable, reafirma cada noviembre su perfil autóctono con la celebración de la Feria Internacional de La Chinita. Este evento despierta un interés social, espiritual y humano que es profundamente nuestro.

​El fervor se institucionalizó con la Coronación de la Virgen de Chiquinquirá el 18 de noviembre de 1942, tras la remodelación de la Basílica iniciada en 1921. Más tarde, en 1966, la Feria se estableció formalmente para difundir nuestras raíces culturales y restablecer el tejido social.

Durante estos días, conmemoramos el Milagro del 18 de noviembre de 1709, cuando la imagen de la Virgen apareció en una tablilla a orillas del Lago.

​La Fe se entrelaza con la alegría popular. El eje central lo conforman la solemne Bajada de la Virgen y la celebración de “La Aurora”. La fiesta zuliana florece con el inconfundible Amanecer Gaitero frente a la Basílica, el juego de las Águilas del Zulia y el encendido de luces. 

​La Feria es, hoy más que nunca, una oportunidad ineludible. Ante los desafíos sociales, es un llamado a la unidad: a dejar a un lado el rencor y la desesperanza, y a reencontrarnos como hermanos de fe.

​Es nuestro deber defender estas tradiciones y buscar la unidad ciudadana. A la Reina Morena, la Virgen de Chiquinquirá, le imploramos el milagro de la cohesión para avanzar.

​Maracaiberos, ¡la Feria de La Chinita es la renovación de nuestra alma!

​El Poema de un Maracaibero. Y ante tus encantos en tiempos de luces, en el comienzo de la feria, un poema te regalo...

​   ! Maracaibo, un abrazo apretao¡

▪︎ Maracaibo, la de siempre, la que canta, ama, ríe y llora.

​▪︎ En el abrazo apretao del sol, bajo el cielo protector.

▪︎ Maracaibo vive, ¡viva Maracaibo!, respira, gigante eterno.

​▪︎ Con la gaita en el alma, el alma en el tambor, cuna de valentía, de sueños y de amor.

▪︎ A veces llora La Chinita, con lluvias de lamento, calles que son ríos, un triste firmamento.

▪︎ Pero su llanto es fuerza, es purificación, para que nazca el verde, para florecer el amor.

​▪︎ Cuando ríe, ¡Maracaibo!, su carcajada es brisa, reflejo en el Lago, que el alma paraliza.

​▪︎ Con el calor que quema, el calor que apasiona, cada esquina un verso, cada vida dibujada en lienzo.

▪︎ Hoy te miro, mi tierra del Sol amada, en tu luz y en tu sombra, Maracaibo que siente, Maracaibo que asombra.

▪︎ No temas la caída, que el sol siempre renace, y en cada amanecer, la esperanza te abraze.

​▪︎ Que retumbe la gaita, que florezca la fe, que tu gente se abrace apretao, que vuelva a creer.

▪︎ En el puente que une, en el faro que guía, ¡Maracaibo, tu espíritu, nunca se arrodilla!

▪︎ Levanta tu mirada, ¡oh, valiente Maracaibera! Que en cada adversidad, tu luz es más certera.

​▪︎ El tiempo pasa, sí, pero tu esencia queda,

▪︎ ¡Maracaibo la de siempre, la que ríe, ama, llora, respira, camina y sonríe!

​DC / Abogado Joaquín Chaparro Oliveros / Demócrata Cristiano.&

No hay comentarios.:

Publicar un comentario