Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

domingo, 14 de septiembre de 2025

"Non gratos": la dictadura de Daniel Ortega impide ingreso a Nicaragua a influencers extranjeros


Al bloguero israelí Alexander Lapshin lo acusaron de ser espía, y su ingreso fue rechazado en la frontera terrestre con Honduras, en Las Manos. (Foto redes sociales)

Ocurre en los aeropuertos y pasos terrestres. Agentes migratorios preguntan si el viajero es “influencer” o periodista, rastrean sus canales y ahí mismo deciden si el extranjero entra o no a Nicaragua. Y si entra, será vigilado.

Por Carlos Gutiérrez | Infobae

A varios les retuvieron pasaporte y teléfono durante horas. A otros, directamente, les negaron el ingreso. El patrón se repite en testimonios que describen interrogatorios, vigilancia y una consigna tácita: si produce contenido y tiene audiencia, no entra.

Desde 2018, la represión informativa expulsó del país a casi 300 periodistas nicaragüenses y arrasó medios independientes. En paralelo, el oficialismo hostiga y prohíbe a creadores locales que puedan exponer una Nicaragua que contradiga su narrativa de país “en paz, armonía y desarrollo”.

Toda versión disonante se toma como “traición a la patria” si es nicaragüense o “intromisión” si viene de afuera.

La boliviana Jessica Hoyos se libró de los policías con un soborno de 20 dólares, relató. (Foto redes sociales)

En lo que va de 2025, al menos ocho creadores de contenido que han llegado a Nicaragua, denunciaron públicamente a ver sido expulsados, rechazados u hostigados por las autoridades nicaragüenses, en una práctica que se ha vuelto frecuente en el país desde hace cuatro años.

El 1 de septiembre, el argentino Federico Skrbec aterrizó en Managua para grabar turismo y fue devuelto en el primer avión. “Me deportaron de Nicaragua… me dijeron con estas palabras: ‘su visita no es grata al país’”, contó.

Pasó cuatro horas incomunicado en el aeropuerto, sin pasaporte ni celular, hasta que lo escoltaron a la puerta del avión. Dijo que lo interceptaron antes de llegar a ventanilla y que “ya estaba súper identificado”.

Skrbec, quien viaja con el canal “Argentina y el Mundo”, aseguró que su contenido no es político y que intentó explicarlo, sin éxito. “Yo no había cometido ningún delito”, dijo después de narrar que policías y migración lo rodearon apenas bajó la escalerilla. Aseguró que le comunicaron la deportación sin detallar motivos y que le retuvieron el pasaporte hasta su regreso a Argentina.

El sudafricano Kurt Caz, en el populoso Mercado Oriental, de Managua, donde afirmó ser vigilado y posteriormente retenido por policías. (Foto captura de video)

El español Sergio Rivera, creador del canal “Viajes de Ida”, intentó entrar por tierra desde Honduras a principios de este mes y terminó rechazado tras más de dos horas. “Me preguntaron si era influencer… sinceramente, no me dejaron entrar porque tengo un canal de YouTube”, relató. Funcionarios insistieron en si grababa y qué tipo de videos hacía.

Rivera explicó que había cumplido con el trámite en línea, no cargaba dron ni cámaras profesionales y sólo planeaba recorrer León, Managua, Granada y Corn Island antes de salir a Costa Rica.

Afirmó que en la aerolínea le dijeron que en Nicaragua “es común” que, aun con pasaje y requisitos, el Gobierno rechace entradas de extranjeros y obligue a reembolsos. Decidió saltarse Nicaragua haciendo el viaje desde El Salvador directamente hacia Panamá.

Lea más en Infobae

https://lapatilla.com/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario