Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Hijo de Jair Bolsonaro acusó al juez Alexandre de Moraes de falsificar pruebas contra su padre


AME7834. BRASILIA (BRASIL), 09/09/2025.- El senador brasileño Flávio Bolsonaro, hijo de expresidente Jair Bolsonaro, asiste a una rueda de prensa este martes, en Brasilia (Brasil). EFE/ Andre Borges

El senador brasileño Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, acusó este martes al juez Alexandre de Moraes, relator del juicio contra su padre, de falsificar pruebas.

El legislador presentó ante la prensa un supuesto informe firmado por peritos que, según él, demostraría «manipulaciones» en documentos usados en un proceso en la justicia electoral contra su padre, que fue relatado por De Moraes y que llevó a la inhabilitación política de Bolsonaro.

Esas pruebas, según Flávio Bolsonaro, muestran un fraude procesal, por lo que aseguró que solicitará la anulación del proceso, a la vez que pedirá la suspensión el juicio por golpismo contra Bolsonaro, cuya sentencia comenzó a ser decidida hoy.

El hijo de Bolsonaro hizo estas declaraciones justo después de que el juez De Moraes anunció su voto condenando al exjefe de Estado por golpe de Estado y otros delitos contra el orden democrático.

Bolsonaro y otros siete exministros y antiguos jefes militares están siendo juzgados en la Sala Primera del Tribunal Supremo, acusados de orquestar un golpe de Estado para permanecer en el poder tras su derrota electoral en 2022.

El relator no llegó a proponer penas, que podrían sumar unos 40 años de prisión y serán discutidas en otras sesiones que la Primera Sala del Supremo tiene previsto realizar hasta el próximo viernes.

Bolsonaro fue condenado dos veces en 2023 por la Justicia electoral por abusos de poder cometidos en la campaña electoral de 2022.

En ambos casos fue inhabilitado políticamente por ocho años, aunque las penas no se suman, así que no podrá optar a un cargo público hasta 2030. /EFE

https://lapatilla.com

No hay comentarios.:

Publicar un comentario