211 AÑOS DEL MANIFIESTO DE CARÚPANO
El accionar de Bolívar no fue de puro esplendor y colmado de victorias sobre quienes defendían la continuidad del imperio español. Cuando Bolívar escribe el manifiesto en Carúpano está acorralado y derrotado circunstancialmente en sus escaramuzas libertarias.
El oriente del país es el último bastión patriota, pero también está acompañado del fantasma de la división protagonizado por Mariño y otros caudillos regionales. Viene de sufrir una derrota catastrófica: Ha perdido no sólo un ejército, sino todo el proyecto republicano que había logrado reinstaurar un año antes.
En medio de ese escenario Bolívar redacta lo que se conocería como el Manifiesto de Carúpano. Así, ese 7 de septiembre de 1814 cargado de salitre, derrota y los efectos del Éxodo a Oriente, en ese Puerto, el Libertador no redacta un simple parte militar. Forja un diagnóstico brutalmente honesto de la patria naciente.
“Infeliz del magistrado que autor de las calamidades o de los crímenes de su Patria se ve forzado a defenderse ante el tribunal del pueblo de las acusaciones que sus conciudadanos dirigen contra su conducta; pero es dichosísimo aquel que corriendo por entre los escollos de la guerra, de la política y de las desgracias públicas, preserva su honor intacto”.
De este modo inicia el Libertador sus reflexiones en Carúpano. Con pluma lúcida, Bolívar señala que la élite criolla, en su ceguera, había librado una guerra por una libertad que excluía a los esclavos, a los pardos, a los que no tenían nada que perder.
“Vuestros hermanos y no los españoles han desgarrado vuestro seno, derramando vuestra sangre, incendiando vuestros hogares, y os han condenado a la expatriación. Vuestros clamores deben dirigirse contra esos ciegos esclavos que pretended ligaros a las cadenas que ellos mismos arrastran”.
El Manifiesto de Carúpano nos recuerda que las mayores lecciones no se aprenden en la cima de los triunfos, sino en la penumbra de los fracasos, y que un líder verdadero tiene el valor de mirarse al espejo y reconocer que a pesar del contratiempo hay que seguir adelante hasta la victoria final.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario