Banesco, Banco de Venezuela y el BNC lideraron el mercado de depósitos en moneda extranjera de libre convertibilidad al cierre de junio y concentraron casi 50% de las captaciones en este tipo de cuentas.
En un contexto en el que se incrementó el flujo de dólares a la banca, los cinco bancos que dominan el mercado de cuentas en moneda extranjera de libre convertibilidad acapararon 69,04% del mercado, un nivel de concentración que, si bien es elevado, es menor al 73,16% de las captaciones totales que absorbió el Top 5 de esa categoría.
Los datos muestran que el segmento de cuentas en divisas es más competido que el de los depósitos totales (bolívares más dólares) donde una sola institución, el Banco de Venezuela (BDV), concentró, al cierre de junio, 33,6% del saldo total, de acuerdo con la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados
En relación con el segmento de cuentas de libre convertibilidad, Banesco mantuvo el liderazgo en el mercado de captaciones en divisas por segundo mes consecutivo al cierre de junio, con un total de 26.095,05 millones de bolívares, equivalentes a 242,45 millones de dólares oficiales, cifras que le otorgan a esta entidad 17,10% de participación.
Banesco incrementó sus depósitos en divisas en 155,14% frente a diciembre de 2024 y 356,50% interanual. Estos aumentos superaron a los obtenidos por esta entidad en sus captaciones totales, lo que explica su liderazgo en este mercado.
Sin embargo, las captaciones en divisas de esta entidad representaron 35,99% de sus depósitos totales al cierre de junio, lo que coloca a Banesco como el sexto banco más «dolarizado» dentro del Top 10 de la categoría, según el Ranking de Aristimuño Herrera & Asociados.
El Banco de Venezuela (BDV) se ubicó en el segundo lugar de la categoría con un total de 25.524,58 millones de bolívares (US$235,5 millones) depositados en moneda extranjera, al cierre de junio. En comparación con diciembre pasado, estos recursos aumentaron 111,40% en moneda nacional, mientras que al cierre de los últimos 12 meses reportados el alza fue de 399,44%.
El BDV encabezó el ranking de bancos con más captaciones en moneda extranjera al cierre de 2024, pero en comparación con el Top 10 de junio del año pasado ganó una posición. La participación de mercado del Venezuela fue de 16,73% al cierre del primer semestre, una leve reducción frente a su cuota de 17,94% reportada en diciembre de 2024.
El estatal Banco de Venezuela es el quinto banco del Top 10 de cuentas en divisas con mayor proporción de moneda extranjera en sus captaciones, con 40,4% del total.
La tercera entidad con más captaciones en moneda extranjera es el Banco Nacional de Crédito (BNC) con 24.608,04 millones de bolívares (US$228,64 millones), un aumento de 111,44% en término semestral y un alza interanual de 237,79%.
El BNC alcanzó una participación de mercado de 16,13% al cierre del primer semestre. En contraste con las dos entidades anteriores, el peso de los depósitos en moneda extranjera en las captaciones totales de esta institución es más determinante; de hecho, el saldo en divisas representó 50,45% del total captado por el Nacional de Crédito al cierre del primer semestre.
A partir del incremento de los depósitos en divisas en la banca nacional con la aprobación del Convenio Cambiario N° 1 en 2018, el BNC fue el líder absoluto, pero poco a poco el mercado se fue haciendo más competido hasta llegar a una situación en la cual esta entidad ha alternado el primer lugar con Banesco y el Banco de Venezuela.
Actualmente, estas tres instituciones concentran 49,96% de las captaciones en divisas de la banca venezolana.
Bancamiga se mantuvo en el cuarto lugar en el ranking de depósitos en divisas con un total de 15.151,55 millones de bolívares, equivalentes a 140,77 millones de dólares, al cierre de junio, con incrementos de 137,26% en bolívares en comparación con diciembre pasado y de 198,11% frente al saldo del sexto mes de 2024.
Bancamiga fue la entidad integrante de este Top 10 con mayor proporción de captaciones en divisas en los depósitos totales, al registrar un componente en dólares de 51,26% sobre el saldo total depositado en la institución al cierre de junio.
El Mercantil Banco cerró el quinteto líder de depósitos en divisas con un total de 13.962,20 millones de bolívares, equivalentes a 129,72 millones de dólares. En comparación con el cierre del año pasado, el saldo en cuentas de divisas de esta entidad subió 136,25%, al tiempo que en término interanual el alza fue de 281,34%.
El Mercantil solo tiene 29,53% de sus captaciones del público expresadas en divisas y es el séptimo banco de este ranking con más depósitos en moneda extranjera como porción de sus captaciones totales.
Esta entidad subió una posición en el ranking de depósitos en divisas en comparación con la lista de diciembre de 2024.
El BBVA Provincial ocupa el sexto puesto de esta lista de bancos líderes en depósitos en moneda extranjera, con 12.590,55 millones de bolívares, equivalentes a 116,98 millones de dólares al tipo de cambio vigente al cierre de junio.
Las captaciones en divisas de este banco subieron 103,43% en comparación con el cierre de 2024, al tiempo que escalaron 235,87% en 12 meses. A pesar de este fuerte incremento, el BBVA Provincial perdió un puesto en este ranking, al obtener 8,25% de participación de mercado, casi un punto porcentual menos que en diciembre de 2024.
Bancaribe cerró junio con 6.098,28 millones de bolívares (US$56,66 millones de dólares) depositados en moneda extranjera, con incrementos de 106,10% en perspectiva semestral y de 212,60% interanual. Esta entidad registró una participación de mercado de 4% al cierre del primer semestre.
Bancaribe es uno de los bancos del Top 10 con mayor componente en divisas en sus captaciones del público, al cerrar junio con una proporción de 48,06%.
El Banco Digital de los Trabajadores (BDT) registró captaciones en moneda extranjera por un monto de 6.086,55 millones de bolívares (US$56,55 millones), cifras que equivalen a 3,99% del total del sistema.
El BDT es una novedad en el ranking de depósitos en divisas, según los datos de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados. Y debe su inclusión al crecimiento de 304,80% en bolívares experimentado en los últimos 12 meses reportados que lo situó en el octavo lugar de la categoría.
Este ranking de depósitos en divisas cierra con Banplus y el Banco del Tesoro en este orden.
Banplus tiene 49,90% de sus captaciones totales en divisas con un saldo total de 5.487,25 millones bolívares (US$50,98 millones) e incrementos de 82,25% en el primer semestre y de 140,06% interanual. Es de destacar que Banplus presentó, en junio del año pasado, 68,62% de sus captaciones depositadas en moneda extranjera, 18,72 puntos más de «dolarización» en contraste con el mismo lapso de este año.
El Banco del Tesoro ocupa el décimo lugar de este ranking, la misma posición en la que se ubicó al cierre del primer semestre de 2024, con captaciones en moneda extranjera de 3.773,32 millones de bolívares, derivados de un incremento de 195,34% en comparación con diciembre pasado y un alza interanual de 294,11%.
La depreciación continuada del bolívar y el ajuste cambiario progresivo que lleva adelante el Banco Central de Venezuela (BCV) parecen estimular un mayor flujo de divisas hacia la banca, sobre todo en cuentas de libre convertibilidad, aunque la disponibilidad de moneda estadounidense se ha reducido en el país, de acuerdo con varios análisis recientes.
Los escenarios de cara al cierre del segundo semestre indican que el esquema de licencias «condicionadas» que plantea el gobierno de EEUU hacia el sector petrolero venezolano -que, por ahora, solo beneficia a Chevron- podría permitir sostener una oferta de divisas a la banca menor a la del año pasado, pero estable, un paso de avance ya que las expectativas «sin licencias», eran claramente negativas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario