
La ONG Provea denunció la detención de la activista de derechos humanos, Martha Lía Grajales, que se produjo a su salida de una manifestación en Caracas para repudiar el ataque contra un grupo de madres por parte de hombres armados y encapuchados el pasado 5 de agosto cuando realizaban una vigilia frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
«Martha Lía Grajales, activista de @SurgentesDDHH fue detenida hace minutos tras participar en una concentración en apoyo a las madres agredidas por grupos paramilitares el pasado martes frente al TSJ», dijo la organización no gubernamental en su cuenta de la red social X la tarde de este viernes 8 de agosto.
Grajales contó este jueves a Efecto Cocuyo cómo fue la agresión que vivieron a las afueras del TSJ en Caracas.
«Nos respondieron con violencia»: El mensaje de Grajales
“Estuvimos frente a la máxima autoridad judicial del país, rogando por la libertad de nuestros hijos, hermanos, esposos, que llevan más de un año presos injustamente. Pero en lugar de justicia, nos respondieron con violencia, con miedo, con humillación”, contó a este medio sobre el ataque en el que robaron documentos de identidad, teléfonos y destruyeron las carpas en las que pernoctaban miembros del Comité de Madres en Defensa de la Verdad.
Provea dijo que a la activista la subieron a una camioneta de color gris en una alcabala que la Policía Nacional Bolivariana (PNB) instaló en las cercanías del centro comercial Plaza, cerca de la manifestación que se realizó a las afueras de la sede del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) en la avenida Francisco de Miranda del municipio Chacao.
«Grajales fue detenida por agentes de la PNB en una alcabala que recién se había instalado frente al Centro Plaza, a escasos metros del lugar de la concentración. Fue obligada a abordar una camioneta de color gris, sin placas. Hasta el momento se desconoce su paradero», detalló el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea).

Provea dice que es una detención arbitraria
La activista aseguró a Efecto Cocuyo que la lucha por exigir la liberación de las y los presos políticos víctimas de la represión poselectoral de 2024 continuaría pese a los ataques que vivieron el martes.
“Nos atacaron como si fuéramos delincuentes, mientras protegíamos a dos niñas pequeñas y a una madre con su bebé en brazos. Nos robaron todo: nuestras cédulas, nuestros teléfonos, nuestra dignidad. Y, aun así, no nos rendiremos”, resaltó.
Provea hizo hincapié en que Grajales intentó interponer la denuncia de los ataques ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y el Ministerio Público, pero no les permitieron hacerlo.
La ONG dijo que la detención es «arbitraria», en especial después de que denunció ataques en su contra y otro grupo de mujeres, una acción que hasta incluso generó la condena del Defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz.
«El ciclo de la revictimización y la impunidad no se detiene. Exigimos respeto a la integridad y la vida de Martha Lía Grajales y responsabilizamos al Estado venezolano por cualquier daño que pueda sufrir la activista», remarcó Provea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario