Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

miércoles, 6 de agosto de 2025

Protestas a favor de Jair Bolsonaro, ataques contra Lula da Silva y aplausos a las sanciones de Donald Trump



Una vista aérea tomada con un dron muestra a los partidarios del expresidente brasileño Jair Bolsonaro participando en una manifestación contra las medidas del Tribunal Supremo de Brasil en el juicio contra Bolsonaro, en Copacabana, Río de Janeiro, Brasil, el 3 de agosto de 2025. 

Miles de seguidores del expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, se manifestaron el 3 de agosto en las calles de Brasil para mostrar su apoyo al exmandatario por el juicio que enfrenta, acusado del intento de golpe de Estado en 2023. Los actos, que exigían una amnistía para el líder ultraderechista, elogiaron las sanciones de Donald Trump contra el magistrado Alexandre de Moraes, instructor del caso contra Bolsonaro.

Los seguidores del expresidente ultraderechista de Brasil, Jair Bolsonaro, salieron a las calles brasileñas este 3 de agosto para manifestar su apoyo al exmandatario y criticar fuertemente al actual jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva.

Los manifestantes protestaron en 20 de las 27 capitales del país suramericano, con actos y marchas que se realizaron en el transcurso del domingo.

Las actividades fueron convocadas para rechazar las medidas cautelares impuestas por el magistrado Alexander de Moraes, instructor del proceso que investiga a Bolsonaro por su presunta participación como líder del intento de golpe de Estado en enero de 2023. Todo en vísperas de que culmine el juicio.

El líder de extrema derecha es acusado de promover un complot para deslegitimar los comicios de 2022, de los que salió vencedor Lula, e intentar mantenerse en el poder tras su derrota ante el actual presidente. El 8 de enero de 2023, el intento golpista desencadenó ataques contra las sedes de los tres poderes en la capital, Brasilia.

Esta restricción es una de las medidas cautelares impuestas por la Corte Suprema al expresidente; también le prohibió el uso de redes sociales y el contacto con representantes diplomáticos. Además, Bolsonaro debe portar una tobillera electrónica.

Sin embargo, a pesar de las prohibiciones, en las redes sociales se hizo viral un video del ultraderechista vestido con una camiseta amarilla viendo una de las manifestaciones desde su teléfono.

Según la agencia de noticias EFE, aparentemente el video se grabó en Belén do Pará, ciudad donde la esposa de Bolsonaro, Michelle, lideró uno de los actos.

Fuera Lula

La agenda de los actos del domingo criticó a Lula y al magistrado De Moraes.

Se vieron pancartas con frases como Fuera Lula y Fuera de Alexandre de Moraes, así como banderas de Estados Unidos que reflejaron el apoyo de los bolsonaristas a las sanciones del presidente estadounidense, Donald Trump, contra De Moraes, en defensa de Bolsonaro.

La semana pasada la Casa Blanca bloqueó los bienes del magistrado en Estados Unidos y le prohibió hacer transacciones con estadounidenses.

Otro tema del que se habló durante las manifestaciones fue la insistencia en la aprobación de una amnistía para evitar que Bolsonaro vaya a la cárcel y que le otorgue perdón a todos los implicados en el intento de golpe de Estado.

¡Amnistía ya! fue otro de los gritos en las calles de Brasil. En diálogo con la agencia de noticias EFE, Izalci Lucas Ferreira, senador del Partido Liberal, afirmó que buscarán firmas para la destitución del juez De Moraes y el impulso de la amnistía en el Congreso.

En la capital del país, por ejemplo, se corearon frases como la democracia fue robada y se perdió la libertad para hablar. Mientras tanto, en Río de Janeiro, tuvo lugar un acto en la playa de Copacabana que estuvo liderado por el senador Flávio Bolsonaro, hijo del expresidente, quien aseguró que los manifestantes han estado ayudando a rescatar la libertad en el país.

Aunque la convocatoria congregó a miles de manifestantes en las principales ciudades brasileñas, la participación fue menor que en otras oportunidades, según las imágenes de varias capitales difundidas por medios locales.

El pueblo brasileño necesita ser soberano

Del otro lado del espectro político, el pasado 1 de agosto cientos de personas pertenecientes a sindicatos, movimientos sociales y estudiantiles también salieron a las calles para protestar por la soberanía nacional y dejar claro su repudio a lo que consideran una intervención estadounidense.

Estas protestas fueron convocadas por la Unión Nacional de Estudiantes (UNE) contra las sanciones del magnate republicano, quien afirma que Bolsonaro es víctima de una cacería de brujas por parte del Gobierno de Brasil y el Poder Judicial. Ese fue el argumento para imponer un arancel del 50% a las importaciones brasileñas.

En algunas de las ciudades, los encuentros tuvieron lugar frente a las oficinas de las embajadas de Estados Unidos en Brasil, como fue el caso de Brasilia.

Allí, por ejemplo, un profesor señaló que los únicos que pueden decidir qué hacer y qué no hacer en Brasil es el pueblo brasileño.

También en la capital del país, un estudiante reivindicó que el pueblo brasileño necesita ser soberano.

Nuestro país debe tener el derecho a decidir su propia política, sin que Estados Unidos quiera interferir en nuestro país, como lo ha hecho en otros momentos de la historia y como lo hace en varios países del mundo, sentenció Caio Sad.

Reuters y EFE

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario