El banco de origen suizo UBS comentó que el propio historial de Pemex dificulta ser optimista

Petróleos Mexicanos, la empresa estatal conocida como Pemex, seguirá siendo el mayor pasivo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el futuro previsible, advirtió el grupo financiero de origen suizo UBS.
Ver más: Este es el plan de Sheinbaum para rescatar a Pemex
“Pemex seguirá siendo el mayor pasivo de corto plazo de Hacienda en el futuro previsible”, dijo el banco europeo.
El comentario surge de un análisis elaborado por UBS sobre la estrategia financiera y operativa que presentó el Gobierno mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum a principios de agosto de 2025.
La Secretaría de Hacienda emitió bonos por US$12.000 millones para que la petrolera mexicana cubra sus compromisos financieros de este año, además presentó junto con la Secretaría de Energía un plan operativo y de inversión para que Pemex pueda pagar sus amortizaciones de deuda por su cuenta a partir de 2027.
Para lograrlo, Hacienda y la banca de desarrollo estatal alistan un fideicomiso de por US$13.250 millones exclusivamente para proyectos de inversión de Pemex.
El banco europeo señaló que el éxito de la nueva estrategia dependerá “en gran medida” de la participación del sector privado, de la disposición de Pemex por reducir costos y de su capacidad para impulsar proyectos que generen rentabilidad financiera positiva.
Ver más: Pemex aumenta proyectos identificados para inversiones con empresas privadas
Pero el banco también comentó que el propio historial de Pemex hace “difícil” ser optimista en esos frentes, además de que el nuevo plan estratégico no constituye una desviación marcada por el camino que la compañía ha conducido sus negocios desde que el expresidente Andrés Manuel López Obrador llegó a la presidencia del país en 2018, mientras que refuerza la integración vertical de la compañía y amplia su producción hacia energéticos alternativos.
Pemex arrastra un pasivo financiero de US$98.800 millones mientras su producción petrolera se encuentran en el nivel más bajo en cuatro décadas y su negocio de refinación enfrenta retrasos desde 2022.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario