Se registraron 24 feminicidios en grado de frustración

La organización no gubernamental Utopix registró durante el pasado mes de mayo un total de 12 feminicidios en Venezuela, tres asesinatos menos que en el mes de abril donde registraron 15 casos en el país.

Utopix también destacó que durante mayo el número de feminicidios en grado de frustración se elevó a 24 casos, posicionándose como el mes con más intentos de asesinatos contra las mujeres en lo que va de año, mientras que en el exterior al menos 11 venezolanas fueron víctimas de este delito, específicamente en Perú, Brasil, Colombia y Ecuador.

Entre los meses de enero y mayo de 2025 se han registrado 61 feminicidios en el país.

“Frente a esta realidad, es imperativo visibilizarla y darle voz a esas mujeres, niñas y adolescentes asesinadas a manos de la violencia femicida, exigiendo al Estado venezolano y a la sociedad en general acciones urgentes ante la violencia de género y denunciando la impunidad que ampara muchas veces a estos agresores”, reclama la organización. 

Dónde se registraron los feminicidios

El reporte de este mes señala que la mayoría de los feminicidios se registraron en los estados de Bolívar, Monagas y Táchira, con dos casos cada uno. Les siguen, con un caso en cada entidad, Anzoátegui, Guárico, Miranda, Aragua, Zulia y Carabobo. 

En cuanto al perfil de las víctimas, la mayoría de ellas se encontraba en el rango de edad de 16 a 20 años.

La principal causa de la mayoría de los feminicidos consumados fue la asfixia mecánica, con un total de cuatro casos reportados. Asimismo, se registraron tres casos por el uso de armas de fuego y otros tres casos por golpes severos. Un caso adicional se debió a un aborto clandestino y, en una de las situaciones, la causa de la muerte no fue divulgada por los medios de comunicación.

El reporte detalla que tres de las mujeres asesinadas eran madres, y una de ellas estaba embarazada. Además, se destaca que en dos de los casos los familiares de las víctimas ya habían reportado maltrato.

Una de las víctimas era una persona con discapacidad, mientras que dos de ellas se encontraban en situación de calle. Por último, un dato relevante para entender el contexto de los crímenes, en cuatro de los casos se tenían antecedentes de acoso contra las mujeres.

Circunstancias agravantes y perfil de los agresores

El reporte revela que en cinco de los 12 feminicidios, los agresores abandonaron los cuerpos de las víctimas en la vía pública. Adicionalmente, en dos casos se registró abuso sexual, mientras que una de las víctimas sufrió torturas y otra fue maniatada.

Se identificaron también intentos de encubrimiento por parte de los agresores. En dos casos, los feminicidas intentaron simular suicidios, y en otro, se buscó simular una muerte natural. Finalmente, el cuerpo de una de las víctimas fue escondido en sacos.

En cuanto a los responsables, de un total de 15 feminicidas identificados en el mes, diez se encuentran detenidos. No se dispone de información sobre el paradero o la situación de los cinco agresores restantes.

Ligera disminución 

El análisis de la frecuencia de feminicidios en los últimos años muestra una ligera disminución en la recurrencia de los casos consumados. Mientras que en 2020 se registró un feminicidio cada 34 horas, para 2021 la media se situó en un feminicidio cada 36 horas, cifra que se extendió a 37 horas en 2022. 

La tendencia continúa en 2023, con un feminicidio consumado cada 44 horas y uno en grado de frustración cada 38 horas. En 2024, estas cifras se ajustaron a un feminicidio consumado cada 47 horas y uno frustrado cada 41 horas.

Este año 2025, los datos señalan que se está registrando un feminicidio consumado cada 59 horas, mientras que un feminicidio en grado de frustración ocurre cada 43 horas. Aunque la distancia entre los casos consumados se ha incrementado, la frecuencia de los feminicidios en grado de frustración se mantiene en niveles de alarma. 

Si eres víctima de violencia, puedes contactar a los siguientes números de emergencia: 0800 6853737 (Inamujer), 04126924062 o 0412 6924073 (Tinta Violeta) y 04241662220 (Plataforma Yei).

https://efectococuyo.com/