Republica del Zulia

Julio Portillo: Necesitamos entonces promover el regionalismo como protesta al excesivo centralismo en todos los órdenes. Tenemos que despertar la conciencia política de la provincia.

sábado, 2 de agosto de 2025

Neuro Villalobos: La salida del régimen es una solución



Creo que el mundo político venezolano debe tomar muy en cuenta los resultados de la última encuesta realizada por la empresa Meganálisis, si es que creen en ellas. Independientemente de dichos resultados, la última encuesta llevada a cabo del 18 al 25 de junio de este año 2025, el 83.2% de la población venezolana cree que los políticos le sirven conscientemente tanto a Chávez como a Maduro y el 82.3% no cree que los resultados de las elecciones del 29 de julio del año pasado son parte del pasado y que se debe pasar esa página como creen algunos.

Estos resultados, sin ninguna duda, no le gustan a esa parte de la población ya que, además,   el 87.21% de los encuestados cree que la situación actual en su hogar es mala o muy mala y el 79.72% de ese resultado considera que se debe a la incapacidad  y mala gestión del gobierno.

De acuerdo con esas consideraciones, la población venezolana está muy clara ya que el 86.1% cree que la solución de la mayoría de sus problemas es que Maduro y el resto del Chavismo dejen el poder y el 77.32% de la población considera que no debe haber más socialismo en Venezuela. La terrible conclusión es que el 86.9% no votará el 27-07-25 próximo en las elecciones convocadas por el régimen.

Es obvio que Maduro y sus pocos seguidores deben renunciar al ejercicio del poder en Venezuela antes de seguir haciendo más daño al país, ya que la gran mayoría de sus seguidores le achacan, con toda razón, la culpa de su mala situación al régimen de Maduro y al Chavismo y consideran que la solución está en la salida de ellos. Esta breve síntesis reflejada por la encuesta reseñada por Meganálisis así lo demuestra.

En casi todos mis artículos de este cuarto de siglo y un poco más lo he expresado así y confirma el dicho de que la realidad es terca y termina por imponerse. Ellos también lo saben, pero el deseo y el hartazgo con lo robado no les parecen suficientes razones para tomar su decisión de abandonar el poder, por lo que no dejan otra opción a la gran mayoría de la oposición venezolana que el uso de la fuerza con tales fines, antes de que la ruina sea más profunda y total.

Es muy peligroso que en esas circunstancias se siga administrando justicia, por ejemplo, y se siga decidiendo sobre la vida y la libertad de los hombres y mujeres venezolanos.Todas las instituciones que hacen vida activa en el país están conscientes que la profundización de la democracia se puede lograr en la medida en que el poder se acerque más al ciudadano y que el imperio de la ley es necesario para soportar nuestra vida en sociedad.

Esa tradición legalista, heredada de la cultura hispánica, cuando se va a instrumentar queda vacía, por qué las sociedades, especialmente la nuestra, no han comprendido que las leyes deben tener un grado de aceptación social mayoritario que les permitan ser efectivas. Los países latinoamericanos todavía no comprenden que el Estado de Derecho es la única forma de reglamentar y garantizar la vida de sus ciudadanos y el funcionamiento de sus instituciones. Si un país hace el esfuerzo para acelerar el avance económico, pero deja atrás a sus instituciones básicas, su potencial para crear riqueza se verá finalmente limitado.

Entender a profundidad el grado de deterioro de la sociedad venezolana y sus instituciones, debe servir de acicate para su recomposición por parte de aquellas personas comprometidas con su futuro y no para quienes basan sus soluciones en simples maquillajes. El nível de la crítica social, hace pensar que las soluciones mágicas no aparecerán. El discurso y la acción política tienen que materializar las soluciones a las verdaderas necesidades de una sociedad tratada injustamente por los avatares de gobiernos que continuamente olvidan el compromiso que tienen con sus ciudadanos.

nevillarin@gmail.com

https://www.costadelsolfm.org/

No hay comentarios.:

Publicar un comentario